Gutiérrez-Hervás, Ana, Sospedra, Isabel, Norte, Aurora, Tendero Ozores, Gemma, Martínez-Segura, Asier, Gimenez-Monzo, Daniel, Díez-Espinosa, Pablo, Peña Chacón, Emilio de la, Asencio Mas, Nuria Isabel, Martínez Sanz, José Miguel Simulación de escenarios reales sobre la entrevista dietético-nutricional Gutiérrez Hervás, Ana, et al. "Simulación de escenarios reales sobre la entrevista dietético-nutricional". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 1229-1248 URI: http://hdl.handle.net/10045/120801 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-09-34941-8 Abstract: Introducción: La comunicación es una competencia básica en el futuro dietista-nutricionista. La simulación parece tener buenos resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivos: Integrar los aprendizajes de las diferentes técnicas y herramientas de entrevista en las competencias del alumnado, e incorporarlos a situaciones reales.; Establecer actividades prácticas simulando el entorno real de la entrevista dietético-nutricional y valorar su utilidad; Explorar la adquisición de competencias a través de la simulación de entornos reales en la formación de Grado en Nutrición Humana y Dietética. Metodología: se ha creado un grupo de trabajo con profesorado, alumnado y personal técnico para seleccionar las competencias que eran difíciles de adquirir por el alumnado que ha cursado la asignatura Técnicas de entrevista y consejo nutricional. Resultados: se han diseñado tres simulaciones para llevar a cabo la mayoría de las competencias que el alumnado debe adquirir en esta asignatura. Se han descrito los tipos de pacientes con los que se. Dichos pacientes serán interpretados por alumnado de una escuela de artes escénicas con la que se ha firmado un convenio. Conclusiones: Una buena entrevista clínica resulta una herramienta imprescindible para las/os dietistas-nutricionistas. La simulación supone una buena estrategia de aprendizaje en estudiantes de Ciencias de la Salud. Keywords:Técnicas de entrevista, Habilidades de comunicación, Simulación clínica, Dietistas-nutricionistas, Profesionales sanitarios Universitat d’Alacant info:eu-repo/semantics/bookPart