Aledo, Antonio Un poco más allá de la responsabilidad social empresarial: globalización, neoliberalismo y sociedad civil ALEDO TUR, Antonio. "Un poco más allá de la responsabilidad social empresarial: globalización, neoliberalismo y sociedad civil". En: Ética y ecología : la responsabilidad social corporativa (RSC) y la preservación del medio ambiente : actas del II Congreso-Taller Internacional de Ética Ecológica : perspectivas humanistas sobre el medio ambiente, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, 17 al 20 de octubre de 2006 / Luis Galanes Valldejuli (editor). San Juan, P.R. : Editorial Tal Cual, 2008. ISBN 9780981525501, pp. 13-48 URI: http://hdl.handle.net/10045/12055 DOI: ISSN: ISBN: 9780981525501 Abstract: Las cuestiones que guiarán las siguientes páginas de este capítulo. Proponiéndolo a modo de pregunta ¿qué forman van a tomar las relaciones entre los diferentes stakeholders que participan en los procesos de producción, distribución y consumo a escala global? En el emergente espacio económico globalizado, están apareciendo simultáneamente nuevos fenómenos que se contradicen y oponen entre sí, en un complicado proceso por controlar y legitimar cómo va a ser la relación que las empresas mantengan con la sociedad y el medio ambiente en un futuro próximo. Cabe preguntarse cuál será el nivel de cumplimiento de las obligaciones de las empresas para con sus trabajadores, sus clientes y el medio ambiente o sobre si será posible el establecimiento de una legislación laboral global dado el marco supra y transnacional en el que se han establecido las relaciones económicas mundiales. Es preciso reflexionar sobre si estamos asistiendo a la aparición de nuevas formas de regulación de la acción empresarial; si la actuación y acción de los consumidores va a ser la fórmula de presionar a la empresas para que éstas tengan un comportamiento social y ambientalmente responsable; si está surgiendo en el mundo empresarial global una nueva cultura en la que la empresa comprende que sus deberes para con la sociedad y el medio ambiente superan el mero cumplimiento de unas normas o leyes, con una mayor obligación y compromiso en la rendición de cuentas ante todos sus stakeholders o si lo que está sucediendo es una estrategia empresarial de apropiarse -para reducir a un mínimo- las demandas sociales de responsabilidad que emanan de ciertos sectores de la sociedad civil. Asimismo, hay que reconsiderar el papel de los Estados en todo este proceso. Es preciso preguntarse si los Estados van a quedar al margen de estas nuevas fórmulas o van a encontrar un espacio de arbitrio en estas nuevas relaciones. Por último, y resultará clave en esta discusión, habrá que ir definiendo si este nuevo fenómeno de regulación va a ser voluntario para las empresas, si va articularse mediante mecanismos externos normativos y de control de rendición de cuentas o si va a recaer toda la responsabilidad sobre un consumidor que día a día va a tener que aumentar su nivel de información, concienciación y compromiso socioambiental. Keywords:Responsabilidad corporativa, Medio ambiente, Globalización, Neoliberalismo Editorial Tal Cual info:eu-repo/semantics/bookPart