Ballester Pardo, Ignacio Acotar La tumba, de José Agustín: la novela corta y sus mecanismos constructores Revista de Literatura Mexicana Contemporánea. 2016, 22(68): 31-46 URI: http://hdl.handle.net/10045/119980 DOI: ISSN: 1405-2687 Abstract: La tumba (1964), de José Agustín (1944) es una novela corta que coincide con los parámetros apuntados al respecto de tal género por Mario Benedetti, Ricardo Piglia, Miguel Vedda o Anadeli Bencomo y Cecilia Eudave, entre otros críticos y escritores. El proceso que atraviesa el protagonista, Gabriel Guía, es narrado mediante una preparación de los detalles significativos que vertebran esta complejidad temática. Sin ahondar demasiado en la psicología de los personajes, los cuales giran en torno al adolescente y los problemas pequeñoburgueses del México de los sesenta, se teje una historia que puede ser leída de una vez o en varias. Las partes del texto vienen separadas por espacios en blanco, silencios que completa quien lee, hallando y quizá resolviendo el enigma, el secreto, el misterio, el suspenso y la sorpresa que caracterizan la experimentación, los juegos narrativos, la ironía y los diálogos de José Agustín. La tumba, pues, es un buen punto de partida para reflexionar sobre los mecanismos constructores de la novela corta: un género muy vivo. Keywords:La tumba, José Agustín, Novela corta, México, Mecanismos constructores Universidad de Texas en El Paso. Departamento de Lenguas y Lingüística info:eu-repo/semantics/article