Iruela Domenech, Andrea De la virtud a la transgresión en la narrativa de Faustina Sáez de Melgar: Rosa, la cigarrera de Madrid (1872), El deber cumplido (1879) y Aurora y Felicidad (1881) URI: http://hdl.handle.net/10045/118272 DOI: ISSN: Abstract: Faustina Sáez de Melgar (1834-1895) es una de las mayores exponentes del discurso de la domesticidad en la España del siglo XIX. Sus obras, insertas en el contexto del denominado “canon isabelino”, tuvieron una gran influencia en el panorama cultural e intelectual de la época. El objetivo de este trabajo es analizar las principales desviaciones del discurso de la domesticidad en la producción literaria de la segunda etapa de Sáez de Melgar, así como ofrecer una visión completa de la evolución del modelo de virtud decimonónica en la autora. Con este fin, se ha recurrido al estudio de las transgresiones del discurso a través del análisis de los personajes femeninos en tres de sus novelas: Rosa, la cigarrera de Madrid (1872), El deber cumplido (1879) y Aurora y Felicidad (1881). Las conclusiones obtenidas ofrecen una nueva interpretación sobre conceptos tan importantes para el canon y el modelo de virtud como son la sexualidad, la maternidad, la educación o el matrimonio en la narrativa de Sáez de Melgar. Keywords:Faustina Sáez de Melgar, Rosa la cigarrera de Madrid, El deber cumplido, Aurora y Felicidad, Canon isabelino, Narradoras de la domesticidad, Siglo XIX, Novela moral info:eu-repo/semantics/masterThesis