Sevilla Merino, Julia Representación y lenguaje SEVILLA MERINO, Julia. “Representación y lenguaje”. Feminismo/s. N. 12 (dic. 2008). ISSN 1696-8166, pp. 55-78 URI: http://hdl.handle.net/10045/11635 DOI: 10.14198/fem.2008.12.03 ISSN: 1696-8166 Abstract: El análisis de la relación entre legislación y lenguaje, las leyes de igualdad, y parlamento y lenguaje, permite mantener a la autora que la integración de las mujeres como sujetos que ha dado lugar a la inclusión de la palabra que designa a la mitad del género humano, «mujer», en los textos constitucionales que definen el pacto político de ciudadanía al más alto nivel y el desarrollo normativo de la igualdad de mujeres y hombres en leyes estatales y autonómicas, debe, necesariamente, tener su reflejo en el lenguaje de toda norma. La definición de la ley como norma de carácter general que se aplica por igual sin distinción a todas las personas fue buscada, singularmente, como parte de la ruptura con un orden cuya regla general era la discriminación. Por ello, si uno de los conceptos que se tienen en cuenta en las leyes es la calidad, se debe integrar también la perspectiva de género en lo que atañe al lenguaje que juega un papel decisivo en la interpretación de sus contenidos, como así ha sido entendido en las leyes de igualdad que se han citado a lo largo de este estudio. El lenguaje debe reflejar la realidad, en este caso la existencia de mujeres y hombres, adaptándose –como así lo hacen las academias en otros campos– a los cambios que en la misma se producen. Through an analysis of the relationship between legislation and language, equal rights laws, and parliament and language, the author maintains that the integration of women as subjects, which has led to the inclusion of the word that designates half of the human race –woman– in constitutional texts which define the political pact of citizenship at the highest level, as well as in national and regional laws concerning the equality of women and men, should necessarily be reflected in the language of every norm. The definition of laws as norms of a general nature which apply equally to all people without exception was developed, particularly, as part of a break with a system whose general rule was that of discrimination. Therefore, if one of the main criteria of laws is quality, the gender perspective should also be incorporated, since language plays a decisive role vis-à-vis the interpretation of the contents, something which has been understood in the laws of equality cited in this study. Language should reflect reality, in this case, the existence of women and men, and adapt itself –just as institutions do in other fields– to the changes which occur. Keywords:Legislación, Lenguaje jurídico, Leyes de igualdad, Igualdad de género, Gender equality, Legal language, Legislation, Laws Universidad de Alicante. Centro de Estudios sobre la Mujer info:eu-repo/semantics/article