Vicente-Alcalde, Nancy Evaluación de la cobertura vacunal en los centros penitenciarios españoles URI: http://hdl.handle.net/10045/113873 DOI: ISSN: Abstract: Una correcta inmunización de la población reclusa minimiza el riesgo de transmisión de enfermedades vacunables en las prisiones. El indudable beneficio de la vacunación como medida de salud pública en términos de eficacia y coste-efectividad tiene particular interés en el ambiente carcelario. La población reclusa reúne características que incrementan su vulnerabilidad para padecer enfermedades transmisibles, algunas de ellas prevenibles mediante inmunización. Su paso por la cárcel representa para este grupo de población una excelente oportunidad para entrar en contacto con el sistema de salud ya que es un colectivo difícilmente accesible en la comunidad. La importancia de la vacunación en las prisiones reporta un beneficio a la sociedad ya que su contacto con el exterior es frecuente. Ser una comunidad cerrada facilita la puesta en marcha de actividades de inmunización a cargo de los sanitarios de las instituciones penitenciarias. El objetivo de este estudio fue evaluar la cobertura vacunal en presos de larga duración del sistema penitenciario español, mediante un estudio longitudinal retrospectivo. Fueron seleccionados 1005 internos que permanecieron ingresados entre 2008 y 2018 en tres cárceles españolas. Se evaluó su nivel de inmunización frente a la hepatitis A, hepatitis B, tétanos, difteria, neumococo e influenza estacional. Se valoró también el estado vacunal de los presos con diagnóstico serológico de HBV, HCV y HIV positivos. Keywords:Cobertura vacunal, Presos, Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos, Difteria, Neumococo, Gripe Universidad de Alicante info:eu-repo/semantics/doctoralThesis