Establier Pérez, Helena Mujer y Feminismo en la narrativa de Carmen de Burgos «Colombine» Establier Pérez, Helena. Mujer y Feminismo en la narrativa de Carmen de Burgos «Colombine». Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2000. ISBN 84-8108-213-9, 202 p. URI: http://hdl.handle.net/10045/112552 DOI: ISSN: ISBN: 84-8108-213-9 Abstract: Carmen de Burgos “Colombine” (Almería, 1867 – Madrid, 1932) es, sin duda, una de las figuras femeninas más apasionantes del primer tercio del siglo XX español. Desde sus múltiples facetas de escritora, periodista, profesora y política, Colombine destacó por sus esfuerzos en la lucha por su propio género, participando activamente en los inicios del movimiento feminista de nuestro país. Precisamente una gran parte de su extensa y variada obra narrativa está dedicada a retratar a la mujer española de su tiempo y a exponer los conflictos sociales derivados del nuevo concepto de los papeles de los sexos que el cambio de siglo arrastra consigo. Desde los ámbitos político, familiar, legislativo y moral, las heroínas de las novelas de Carmen de Burgos se enfrentan a un mundo nuevo regido todavía por los valores de siempre; algunas sucumben, otras triunfan, y con ellas también el pensamiento de la autora se va transformando y adaptando a las novedades de la sociedad europea de entreguerras. Así, a través de las protagonistas femeninas de Colombine y de su peripecia vital, asistimos a un fenómeno fundamental desde el punto de vista teórico y social: la gestación de la reflexión sobre el género en nuestro país. Este libro trata de recoger precisamente la imagen que Carmen de Burgos transmite de la mujer española a través de sus novelas. Diversos estereotipos femeninos pasan por sus páginas: algunos, que la autora secunda directa o indirectamente, reflejan aún la persistencia de la ideología decimonónica, fuertemente enraizada en el pensamiento del primer tercio de siglo español; con otros Colombine se enfrenta a la sociedad de su tiempo y emprende una esforzada labor de denuncia y de corrección; todos, finalmente, acaban desembocando en nuevos modelos de mujer que, como su propia creadora, asisten a las contradicciones de una época confusa en materia social y tratan de buscar su identidad en el fragor de la batalla; una aventura apasionante para la mujer española, que Carmen de Burgos siguió personal y literariamente durante más de tres décadas y cuyo testimonio nos ha legado en una obra extensa y comprometida con su propio género. Keywords:Literatura española, Narrativa, Mujeres, Feminismo, Siglo XIX, Carmen de Burgos Instituto de Estudios Almerienses info:eu-repo/semantics/book