Torres-Valdés, Rosa-María, Lorenzo Álvarez, Carolina, Riquelme-Quiñonero, María-Teresa, Ordóñez García, Covadonga, Escabias Lloret, Pilar, Spairani Berrio, Silvia, Grao-Gil, Olga, Arce Chávez, Laura, Molina Ríos, Eva Transdisciplina, género y resignificación. Metodologías activas para la resignificación de género en la universidad. TGR-SYLLABUS GENDER Torres-Valdés, Rosa-María, et al. "Transdisciplina, género y resignificación. Metodologías activas para la resignificación de género en la universidad. TGR-SYLLABUS GENDER". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2020. ISBN 978-84-09-24478-2, pp. 859-863 URI: http://hdl.handle.net/10045/112101 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-09-24478-2 Abstract: La Red de investigación en docencia universitaria “Transdisciplina, género y resignificación. Metodologías activas para la resignificación de género en las aulas universitarias. TGR-SYLLABUS GENDER” estudia la idoneidad de nuevos enfoques didácticos con perspectiva de género como eje transversal de la política educativa universitaria. Mediante Investigación-Acción Participativa (IAP) se trabaja la resignificación de género desde las experiencias docentes de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad Latina de Costa Rica (ULatina). Se ha tomado como referencia el manual Syllabus de UNESCO, y las conclusiones de la reunión internacional UniTwinALC19, para plantear un proyecto a desarrollar en fases durante dos ediciones del Programa Redes-I3CE (UA). En esta edición se ha analizado el manual para la selección de elementos relevantes para su aplicación transversal y transdisciplinar, y se ha llevado a cabo un estudio cuantitativo por encuesta al alumnado de las asignaturas participantes para analizar su percepción sobre la implementación de la perspectiva de género en su docencia. Los resultados han permitido obtener información relevante de ambos aspectos para poder diseñar un plan de acción basado en metodologías experienciales a desarrollar en la siguiente edición. Keywords:UniTwin UNESCO, Syllabus, Perspectiva de género, Educación superior, Investigación-Acción Participativa (IAP) Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació info:eu-repo/semantics/bookPart