Utilización e implementación de indicadores de calidad para evaluar la atención en las emergencias extrahospitalarias: revisión sistemática

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/99332
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorSalud Públicaes_ES
dc.contributorPerson-centred Care and Health Outcomes Innovation / Atención centrada en la persona e innovación en resultados de salud (PCC-HOI)es_ES
dc.contributor.authorZamora-Soler, Jose Angel-
dc.contributor.authorMaturana-Ibáñez, Vanesa-
dc.contributor.authorCastejón-de la Encina, María Elena-
dc.contributor.authorGarcía Aracil, Noelia-
dc.contributor.authorLillo-Crespo, Manuel-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2019-11-25T15:19:05Z-
dc.date.available2019-11-25T15:19:05Z-
dc.date.issued2019-10-
dc.identifier.citationEmergencias. 2019, 31(5): 346-352es_ES
dc.identifier.issn1137-6821-
dc.identifier.issn2386-5857 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/99332-
dc.description.abstractAunque son muchos los indicadores de calidad (IC) definidos para establecer un sistema común, homogéneo y fiable de evaluación sobre la actividad en los servicios de urgencias, es escasa la información acerca de los IC relacionados con las emergencias atendidas en el ámbito extrahospitalario. El objetivo de este trabajo es identificar y analizar, a través de la literatura científica publicada, los IC específicos de dicha atención ante emergencias fuera del contexto hospitalario. Se realizó una revisión sistemática de la literatura según las recomendaciones PRISMA. Se exploraron 5 bases de datos y se elaboraron protocolos de búsqueda para localizar estudios que aportasen información sobre IC para evaluar la atención en emergencias extrahospitalarias, entre noviembre de 2017 y julio de 2018, tanto en inglés como en español. Se analizaron un total de 22 estudios y se identificaron un total de 333 IC en emergencias extrahospitalarias que fueron clasificados en clínicos y no clínicos, con sus subdominios correspondientes para cada grupo. El número de IC no clínicos identificados en la búsqueda fue superior, pudiendo concluir que son los más utilizados para evaluar la atención en las emergencias extrahospitalarias en la actualidad y dejando la puerta abierta para el diseño e implementación de nuevos IC capaces de evaluar la actividad fuera del contexto hospitalario.es_ES
dc.description.abstractAlthough many health care quality indicators have been defined for establishing a common, homogeneous, and reliable system for assessing emergency department care, less information is available on the use of indicators of quality in attending emergencies outside the hospital. We aimed to identify and analyze quality indicators that have appeared in the literature on out-of-hospital emergencies. This systematic review of the literature followed the ations of the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). We developed protocols for searching 5 databases to locate studies using quality indicators to evaluate care in out-of-hospital emergencies. Studies were published between July 2017 and July 2018 in either English or Spanish. We identified 22 studies naming 333 quality indicators in out-of-hospital emergencies. The indicators were classified as clinical or nonclinical; within each of these 2 sets, we also identified domains, or subcategories. As nonclinical quality identifiers were more numerous in the literature, it seems that they are the ones most often used to assess out-of-hospital emergency care at this time. This finding leaves the door open to designing and implementing new indicators able to measure quality of care in this clinical setting.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergenciases_ES
dc.rights© Copyright SEMESes_ES
dc.subjectServicios médicos de emergenciaes_ES
dc.subjectIndicadores de calidades_ES
dc.subjectCuidados de saludes_ES
dc.subjectGestión de calidad totales_ES
dc.subjectAseguramiento de la calidades_ES
dc.subjectCuidado de la saludes_ES
dc.subjectSeguridad del pacientees_ES
dc.subjectAmbulanciases_ES
dc.subjectEmergency medical serviceses_ES
dc.subjectHealth care quality indicatorses_ES
dc.subjectTotal quality managementes_ES
dc.subjectHealth care quality assessmentes_ES
dc.subjectPatient safetyes_ES
dc.subjectAmbulancees_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.titleUtilización e implementación de indicadores de calidad para evaluar la atención en las emergencias extrahospitalarias: revisión sistemáticaes_ES
dc.title.alternativeImplementation of health care quality indicators for out-of-hospital emergencies: a systematic reviewes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttp://emergencias.portalsemes.org/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - Enfermería Clínica - Artículos de Revistas
INV - SP - Artículos de Revistas
INV - PCC-HOI - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2019_Zamora-Soler_etal_Emergencias.pdfAcceso restringido126,86 kBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.