La comunicación efectiva en matemáticas: una manera de educar en competencias en la universidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/99055
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorBoigues Planes, Francisco José-
dc.contributor.authorEstruch Fuster, Vicente Domingo-
dc.contributor.authorVidal Meló, Anna-
dc.date.accessioned2019-11-19T11:35:26Z-
dc.date.available2019-11-19T11:35:26Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBoigues Planes, Francisco J.; Estruch Fuster, Vicente; Vidal Meló, Anna. "La comunicación efectiva en matemáticas: una manera de educar en competencias en la universidad". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2019. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2019. ISBN 978-84-09-07186-9, pp. 7-20es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-07186-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/99055-
dc.description.abstractLa educación basada en competencias requiere la transición desde una enseñanza fundamentada en el discurso del profesor, a otra basada en el análisis de situaciones/problemas. La comunicación efectiva sería el acto que logra que quien transmite el mensaje lo haga claro y entendible sin generar interpretaciones erróneas. En una tarea matemática, la respuesta del alumno se ha de estructurar siguiendo un esquema análogo al narrativo: planteamiento, desarrollo y desenlace. El objetivo de este trabajo es analizar la competencia de comunicación efectiva desde la perspectiva de las matemáticas. Se propone un marco teórico para valorar la respuesta escrita a un problema, con el fin de posibilitar el diseño de rúbricas de evaluación con las cuales valorar el aprendizaje. En la experiencia, participaron estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales de la Universitat Politècnica de València, cuya trayectoria de enseñanza se centró en un método de remuestreo para estimar los individuos de una población. Como conclusión, destacaríamos la necesidad cada vez más urgente de trabajar desde las matemáticas, la competencia “comunicación eficaz”. La capacidad de explicar y comunicar no es solo una evidencia del aprendizaje, sino que ayuda a que éste sea más sólido y significativo.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacantes_ES
dc.subjectCompetenciases_ES
dc.subjectTransversaleses_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectEfectivaes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.titleLa comunicación efectiva en matemáticas: una manera de educar en competencias en la universidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/98732es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2019-01.pdf1,51 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.