Emprendimiento social en estudiantes de Ingeniería: caracterización de perfiles en una Institución de Educación Superior

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/99019
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Emprendimiento social en estudiantes de Ingeniería: caracterización de perfiles en una Institución de Educación Superior
Autor/es: García Arango, David Alberto | Henao Villa, César Felipe | Henao Villa, Silvia Marcela | Revelo Rendón, Boris Mauricio
Palabras clave: Emprendimiento social | Instituciones de Educación Superior | Ingeniería | Competencias | Perfiles
Fecha de publicación: 2019
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: García Arango, David Alberto, et al. "Emprendimiento social en estudiantes de Ingeniería: caracterización de perfiles en una Institución de Educación Superior". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 947-955
Resumen: La presente investigación se llevó a cabo en la facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Americana, una Institución de Educación Superior con sede en Medellín que se perfila como una universidad emprendedora y que resalta como base del desarrollo integral de sus estudiantes y la comunidad en general el emprendimiento social, orientando sus procesos misionales desde la docencia, investigación y proyección social. El estudio, con enfoque mixto y de corte transversal, genera sus datos a través de una encuesta de 30 preguntas aplicada a 155 estudiantes que fue validada por Capella Peris, Gil Gómez, Martí Puig, & Ruiz-Bernardo (2016). Con base en los datos y mediante una interpretación hermenéutico-discursiva de los referentes teóricos, se realiza primero un análisis de Alfa de Cronbach, posteriormente un análisis factorial para identificar ocho factores descriptores de dinámicas internas diferentes a las identificadas en el estudio base, finalmente se realiza una clasificación por clúster jerárquico hallando pertenencias de los casos de estudio a diferentes grupos. Al relacionar factores y los clústeres, se interpretan dinámicas en la Facultad de Ingeniería en términos de emprendimiento social mediante la caracterización de perfiles centrados en las necesidades del entorno regional de la Institución. Como hallazgo se obtiene que los ocho factores identificados dan cuenta de una caracterización más ajustada a la situación local institucional.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99019
ISBN: 978-84-17667-23-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/98731
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_089.pdf1,38 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.