Nuevos entornos innovadores de aprendizaje: percepción de los MOOC en estudiantes universitarios

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/98934
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Nuevos entornos innovadores de aprendizaje: percepción de los MOOC en estudiantes universitarios
Autor/es: López Meneses, Eloy | Vázquez-Cano, Esteban | López-Belmonte, Jesús | Fuentes Cabrera, Arturo
Palabras clave: MOOC | Nuevos entornos de aprendizaje | Percepción del alumnado
Fecha de publicación: 2019
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: López Meneses, Eloy, et al. "Nuevos entornos innovadores de aprendizaje: percepción de los MOOC en estudiantes universitarios". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 597-607
Resumen: Los MOOC son concebidos como entornos virtuales de conectividad social sobre un área de estudio con una didáctica en abierto. Presentan un diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito. Siguen una metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado. Son cursos de carácter abierto a través de la web y no tienen criterios de admisión. En este estudio se analiza una experiencia de innovación universitaria sobre la percepción de 110 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide. El objetivo se centra en investigar la percepción relativa a las ventajas y debilidades de los MOOC en los ámbitos socio-educativos. La metodología fue de corte cualitativo y descriptivo. Sobre las ventajas que exportan los MOOC, el estudiantado incide sobre su gratuidad y la contribución a la formación del colectivo más desfavorecido, la flexibilidad horaria, la ilimitada matriculación y el intercambio y colaboración de los participantes. Con respecto a las debilidades del movimiento MOOC, los discentes destacan las altas tasas de abandono, la falta de seguimiento para llevar a cabo un proceso de aprendizaje eficaz y de calidad, la exigencia de una gran autonomía por parte de los alumnos, un sistema de evaluación inadecuado y el predominio de materiales expositivos, así como un déficit estructural de los contenidos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/98934
ISBN: 978-84-17667-23-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/98731
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_056.pdf1,42 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.