Factores condicionantes de la percepción de los futuros directivos sobre la Responsabilidad Social Corporativa: formación, género y experiencia laboral

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/98873
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Factores condicionantes de la percepción de los futuros directivos sobre la Responsabilidad Social Corporativa: formación, género y experiencia laboral
Autors: Claver-Cortés, Enrique | Marco-Lajara, Bartolomé | Úbeda-García, Mercedes | García-Lillo, Francisco | Rienda, Laura | Zaragoza Sáez, Patrocinio del Carmen | Andreu, Rosario | Manresa-Marhuenda, Encarnación | Seva-Larrosa, Pedro | Ruiz-Fernández, Lorena | Sánchez-García, Eduardo | Poveda-Pareja, Esther
Grups d'investigació o GITE: Dirección Estratégica, Conocimiento e Innovación en una Economía Global (DECI-GLOBAL)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Organización de Empresas
Paraules clau: Responsabilidad Social Corporativa | Futuros directivos | Formación | Género | Experiencia laboral
Àrees de coneixement: Organización de Empresas
Data de publicació: 2019
Editor: Octaedro
Citació bibliogràfica: Claver-Cortés, E., et al. "Factores condicionantes de la percepción de los futuros directivos sobre la Responsabilidad Social Corporativa: formación, género y experiencia laboral". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 93-103
Resum: Uno de los principales retos de la Educación Superior se relaciona con la formación y desarrollo de valores éticos de los universitarios. Tanto desde el punto de vista académico como profesional, en los últimos años se ha debatido mucho sobre el papel social que tienen las empresas y su responsabilidad para con la sociedad. El objetivo de este trabajo es conocer la influencia de la educación reglada sobre determinados aspectos de responsabilidad social e identificar otros factores condicionantes de un comportamiento responsable. Para ello, se ha encuestado a los alumnos de diferentes titulaciones universitarias donde se imparten asignaturas relacionadas con la responsabilidad social corporativa, en calidad de futuros directivos. Los resultados señalan que la formación específica y la experiencia laboral previa apenas condicionan la percepción de los alumnos sobre la responsabilidad social de las empresas. Por su parte, el género es el factor que en más ocasiones aparece como determinante de las diferencias en dichas percepciones.
Patrocinadors: El presente trabajo contó con una ayuda del Programa de Redes-I3CE de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2018-19). Ref.: 4451.
URI: http://hdl.handle.net/10045/98873
ISBN: 978-84-17667-23-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/98731
Apareix a la col·lecció: INV - DECI-GLOBAL - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_009.pdf1,2 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.