Estudias o trabajas: una investigación en el ámbito universitario

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/98872
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Estudias o trabajas: una investigación en el ámbito universitario
Autor/es: Céspedes-López, María Francisca | Mora García, Raúl Tomás | Pérez Sánchez, Vicente Raúl | Pérez Sánchez, Juan Carlos
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Investigación en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Alicante. GIRAUA-CICOP | Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo
Palabras clave: Rendimiento académico | Estudiantes y trabajo | Jornada laboral | Enseñanza Superior | Arquitectura Técnica
Área/s de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Fecha de publicación: 2019
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: Céspedes-López, Mª Francisca, et al. "Estudias o trabajas: una investigación en el ámbito universitario". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 80-92
Resumen: La crisis económica internacional que se inició en 2007, afectó a todos los sectores productivos y especialmente al de la construcción. Esta crisis, tuvo un gran impacto en la sociedad, generando una importante destrucción de empleo y afectando al poder adquisitivo de las familias y a su capacidad para financiar el coste de los estudios superiores de sus hijos e hijas. Esta investigación analiza el impacto que tiene la situación laboral de los estudiantes en su rendimiento académico en la universidad, en un estudio de caso realizado en el grado de Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante. Para ello se realizan dos tipos de análisis: 1) una comparación de medias mediante un análisis ANOVA y 2) un análisis de regresión, sobre una muestra de 2.393 estudiantes. Los resultados muestran que el éxito académico es mayor en los estudiantes que trabajan a tiempo completo, y se reduce un 4,2% cuando el trabajo es a media jornada y un 6,2% cuando el estudiante no trabaja. Esto es consecuencia de que los estudiantes que trabajan tienen una menor carga académica, para poder compaginar ambas tareas.
URI: http://hdl.handle.net/10045/98872
ISBN: 978-84-17667-23-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/98731
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GIRAUA-CICOP - Capítulos de Libros
INV - MSCE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_008.pdf1,8 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.