La narración de la profundidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la representación del espacio arquitectónico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/98858
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorPensamiento Gráfico y Narrativa Arquitectónica (PenGraNA)es_ES
dc.contributorMetrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)es_ES
dc.contributor.authorMarcos Alba, Carlos Luis-
dc.contributor.authorJuan Gutiérrez, Pablo Jeremías-
dc.contributor.authorAllepuz Pedreño, Ángel-
dc.contributor.authorDomingo Gresa, Jorge-
dc.contributor.authorOliva-Meyer, Justo-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectoses_ES
dc.date.accessioned2019-11-14T12:20:30Z-
dc.date.available2019-11-14T12:20:30Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMarcos, Carlos L., et al. "La narración de la profundidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la representación del espacio arquitectónico". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 272-289es_ES
dc.identifier.isbn978-84-17667-23-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/98858-
dc.description.abstractSe plantea una experiencia docente innovadora de carácter transversal en el ámbito de la Expresión Gráfica Arquitectónica (EGA) para el curso 2018-2019 desarrollada por varios profesores de dicha área de conocimiento en la Universidad de Alicante. La experiencia se ha desarrollado en tres asignaturas abordando un tema común desde su especificidad: la narración de la profundidad en la representación del espacio arquitectónico. La profundidad ha sido objeto de estudio y preocupación en la representación pictórica durante siglos; el descubrimiento de la perspectiva cónica en el Renacimiento revolucionó la representación de la arquitectura y acabó influyendo en la propia noción del espacio arquitectónico desde entonces. Se pretende ahondar en la relación entre la representación de la profundidad del espacio arquitectónico y la percepción visual, repensándola como contenido docente. Para la consecución de los objetivos marcados se han planteado ejercicios específicos de profundidad y los modos de representarla con técnicas convencionales o digitales, ya sea en registros tanto figurativos como abstractos. La experiencia se analiza cuantitativamente a partir de encuestas del alumnado tanto transversales como específicas en cada asignatura, así como a partir de las calificaciones obtenidas, y cualitativamente, aprovechando la naturaleza gráfica de las mismas considerando los ejercicios orientados al tema investigado. De todo ello se deducen conclusiones que consideramos relevantes en el ámbito de la docencia en EGA.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.es_ES
dc.subjectProfundidades_ES
dc.subjectDidáctica del dibujo arquitectónicoes_ES
dc.subjectDocencia y percepción visuales_ES
dc.subjectNarración gráficaes_ES
dc.subjectParticipación discentees_ES
dc.subject.otherExpresión Gráfica Arquitectónicaes_ES
dc.titleLa narración de la profundidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la representación del espacio arquitectónicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/98731es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - AIRASM - Capítulos de Libros
INV - MAP - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_026.pdf2,17 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.