Las webquest como soporte y mejora del Aprendizaje Basado en Proyectos en las áreas de ciencias de educación secundaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/98547
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las webquest como soporte y mejora del Aprendizaje Basado en Proyectos en las áreas de ciencias de educación secundaria
Autor/es: Alvarez-Herrero, Juan-Francisco
Grupo/s de investigación o GITE: EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Webquest | Aprendizaje Basado en Proyectos | Educación secundaria | Ciencias | Competencia digital
Área/s de conocimiento: Didáctica de las Ciencias Experimentales
Fecha de publicación: 2019
Editor: Adaya Press
Cita bibliográfica: Álvarez Herrero, Juan Francisco. “Las webquest como soporte y mejora del Aprendizaje Basado en Proyectos en las áreas de ciencias de educación secundaria”. En: REDINE (ed.). Conference Proceedings EDUNOVATIC 2018. Eindhoven, NL: Adaya Press, 2019. ISBN 978-94-92805-08-9, pp. 148-151
Resumen: Aun a pesar de no encontrarse entre los recursos más utilizados en los últimos tiempos, el presente trabajo investiga sobre si las webquests, además de ser unas excelentes herramientas que sirven de soporte a metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos, también hacen que el aprendizaje del alumnado de educación secundaria de áreas de ciencias constate una mejora en su proceso de construcción de conocimiento. Se trabajó con 81 estudiantes de los últimos cursos de Educación Secundaria Obligatoria de un centro educativo de Alcoy (Alicante), a los que se les preguntó por su autopercepción en cuanto a una mejora en su aprendizaje tras pasar de no utilizar webquests a utilizarlas. La respuesta fue muy mayoritaria confirmando que sí, que con las webquests se mejora su aprendizaje, además de poner en juego y fomentar competencias y habilidades que estarían ausentes sin su uso. Es la competencia digital y más concretamente la alfabetización informacional del alumnado, las que experimentan una gran mejoría con la utilización de las webquests.
URI: http://hdl.handle.net/10045/98547
ISBN: 978-94-92805-08-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: This work is published under a Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es)
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlvarez-Herrero_EDUNOVATIC18_148-151.pdf599,84 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons