Adquisición de competencias meta-informacionales en la universidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/98348
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorMarketing Experiencial, Eventos y Comunicación Integrada (MAE-CO)es_ES
dc.contributorComunicación y Públicos Específicoses_ES
dc.contributorCOSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento)es_ES
dc.contributor.authorAlemany, Dolores-
dc.contributor.authorMartínez-Sala, Alba-María-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales_ES
dc.date.accessioned2019-11-05T07:28:59Z-
dc.date.available2019-11-05T07:28:59Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationAlemany-Martínez, Dolores; Martínez-Sala, Alba-María. Adquisición de competencias meta-informacionales en la universidad. En: REDINE (ed.). Conference Proceedings EDUNOVATIC 2018. Eindhoven, NL: Adaya Press, 2019. ISBN 978-94-92805-08-9, pp. 300-305es_ES
dc.identifier.isbn978-94-92805-08-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/98348-
dc.description.abstractEsta investigación muestra de qué forma el uso del trabajo colaborativo y las redes sociales en el aula inciden de forma eficaz en la adquisición de competencias meta-informacionales, constituyendo una propuesta de mejora educativa e innovación docente. Desde la contextualización y definición de dichas competencias, se plantea una experiencia de trabajo colaborativo utilizando la red social educativa Edmodo. La evaluación por pares se lleva a cabo siguiendo rúbricas consensuadas con el alumnado que se ajustan a las competencias meta-informacionales descritas, presentando así el uso práctico de las mismas. Los resultados obtenidos a partir de una encuesta muestran cómo los/las estudiantes “aprenden a aprender” cuando se encuentran inmersos en la generación de contenidos (prosumidores) haciendo uso de procesos cognitivos complejos, a la vez que adquieren autonomía y capacidad crítica, destrezas que van a ser fundamentales para la toma de decisiones en su futuro ejercicio profesional. El alumnado valora asimismo de forma positiva el desarrollo de habilidades sociales y el progreso obtenido en el aprendizaje lingüístico. Por parte del docente, para el docente, la propuesta y herramienta descritas favorecen aspectos como la flexibilidad en el manejo del aula.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAdaya Presses_ES
dc.rightsThis work is published under a Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es)es_ES
dc.subjectAprendizaje e-colaborativoes_ES
dc.subjectCompetencias meta-informacionaleses_ES
dc.subjectEvaluación por pareses_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectRúbricases_ES
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titleAdquisición de competencias meta-informacionales en la universidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - COMPUBES - Capítulos de Libros
INV - COSOCO - Capítulos de Libros
INV - AgeCOM - Capítulos de Libros
INV - MAE-CO - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlemany_Martinez-Sala_EDUNOVATIC18.pdf1,76 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons