Establecimiento temprano de árboles nativos en bosques perturbados de Los Altos de Chiapas, Méjico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/9833
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Establecimiento temprano de árboles nativos en bosques perturbados de Los Altos de Chiapas, Méjico
Autor/es: Camacho Cruz, Angélica | González Espinosa, Mario
Palabras clave: Especies nativas | Regeneración | Bosques perturbados | Los Altos de Chiapas | México
Área/s de conocimiento: Ecología
Fecha de publicación: abr-2002
Editor: Asociación Española de Ecología Terrestre
Cita bibliográfica: CAMACHO CRUZ, Angélica; GONZÁLEZ ESPINOSA, Mario. “Establecimiento temprano de árboles nativos en bosques perturbados de Los Altos de Chiapas, Méjico”. Ecosistemas. Vol. 11, n. 1 (en.-abr. 2002). ISSN 1697-2473, pp. 43-51
Resumen: Los patrones de uso del suelo pueden alterar la composición y estructura de los bosques, y en consecuencia, las condiciones ecológicas para la regeneración de las especies nativas. En las últimas décadas en Los Altos de Chiapas, una región densamente poblada por indígenas mayas, la tala selectiva, el pastoreo y la deforestación para la agricultura trashumante han reducido hasta menos del 25% el área original de bosques diversos de roble, pino-roble y mesófilo de montaña. Una consecuencia de esta fragmentación es la expansión de las poblaciones de especies nativas de Pinus, que por su concentración de dominancia local pueden crear nuevas condiciones del piso y el suelo forestal, y así afectar a la regeneración de las numerosas especies latifoliadas. Mostramos y discutimos la respuesta de la germinación y supervivencia de seis especies arbóreas de bosques maduros sembradas bajo doseles con dominancia variable de pinos. Se evidencia la importancia del aporte de semillas para la recuperación de estos bosques con especies nativas y se ofrecen elementos que contribuyen a definir un perfil ecológico global de las especies de pinos como invasoras de hábitats perturbados.
Patrocinador/es: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO, contrato L329), las Comisiones Europeas (Proyecto SUCRE, ERBIC18CT970146), y apoyo a tesis de maestría por ECOSUR y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, Reg. No. 114880).
URI: http://hdl.handle.net/10045/9833
ISSN: 1697-2473
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Ecosistemas - 2002, Vol. 11, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailECO_11(1)_04.pdf268,15 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.