La realidad ficcionalizada de ¡Atraco! (2012): la apuesta transnacional de Eduard Cortés

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/96834
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorRuiz, Nieves-
dc.date.accessioned2019-09-30T09:02:01Z-
dc.date.available2019-09-30T09:02:01Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationQuaderns de Cine. 2019, 14: 61-72. doi:10.14198/QdCINE.2019.14.07es_ES
dc.identifier.issn1888-4571-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/QdCINE.2019.14.07-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/96834-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo será analizar la película ¡Atraco! (Eduard Cortés, 2012) como si se tratara de un texto fílmico con el fin de obtener unas conclusiones propias desde la fuente original y así alcanzar una idea aproximada de los motivos por los cuales la recepción española del film no supo valorar una apuesta de tal calibre en el panorama transnacional. A pesar de contar con un gran reparto y con una dirección ejemplar, la película no ha conseguido la repercusión mediática que se esperaba. En España quedó fuera del Festival de San Sebastián y las críticas no fueron muy amables. Sin embargo, el fracaso español contrasta con el éxito alcanzado en Argentina. La trama del film toma el punto de partida de unos hechos reales (un atraco en el Madrid de 1956) y construye toda una ficción a partir de rumores y verdades no oficiales del estado español franquista que entra en contacto con el peronismo argentino, donde lo que verdaderamente está en juego no son los datos históricos, sino las tensiones de las relaciones de poder y los límites de la lealtad y el patriotismo.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this work will be to analyze the movie ¡Atraco! (Eduard Cortés, 2012) as if it were a filmic text in order to obtain own conclusions from the original source and thus reach an approximate idea of the reasons why the Spanish reception of the film did not know how to value a bet of such caliber in the transnational panorama. Despite having a great cast and an exemplary direction, the film has not achieved the media transcendentalism that was expected. In Spain it was left out of the San Sebastian Festival and the criticisms were not very kind. However, the Spanish failure contrasts with the success cultivated in Argentina. The plot of the film takes the starting point of some real events (a robbery in the Madrid of 1956) and builds a whole fiction from unofficial rumors and truths of the Francoist Spanish state that comes into contact with Argentine Peronism, where what is really at stake is not the historical data, but the tensions of power relations and the limits of loyalty and patriotism.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat d'Alacant. Vicerectorat de Cultura, Esport i Llengüeses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subject¡Atraco!es_ES
dc.subjectTexto fílmicoes_ES
dc.subjectTransnacionalidades_ES
dc.subjectEduard Cortéses_ES
dc.subjectRealidad ficcionalizadaes_ES
dc.subjectFilmic textes_ES
dc.subjectTransnationalityes_ES
dc.subjectFictionalized realityes_ES
dc.subject.otherCinees_ES
dc.titleLa realidad ficcionalizada de ¡Atraco! (2012): la apuesta transnacional de Eduard Cortéses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/QdCINE.2019.14.07-
dc.relation.publisherversionhttps://revistes.ua.es/quacinees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Quaderns de Cine - 2019, Núm. 14. Hispanoamérica y el cine

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailQuaderns-de-Cine_14_07.pdf391,77 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons