El Dorado (1988), de Carlos Saura: fusión de mito utópico y de realidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/96833
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorRocamora Montenegro, Raquel-
dc.date.accessioned2019-09-30T08:50:07Z-
dc.date.available2019-09-30T08:50:07Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationQuaderns de Cine. 2019, 14: 43-52. doi:10.14198/QdCINE.2019.14.05es_ES
dc.identifier.issn1888-4571-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/QdCINE.2019.14.05-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/96833-
dc.description.abstractEl descubrimiento del novus orbis trajo consigo el choque de dos culturas, una de ellas subalterna –la indígena o americana– y otra dominante –la española y, por extensión, la europea–. Esta última proyectó en el nuevo continente, caracterizado por una naturaleza indómita, seres incivilizados según la versión eurocentrista y fuentes de recursos fecundas, sus ansias de poder y de riqueza. La imagen de América como tierra de la abundancia ocasionó que muchos conquistadores y expedicionarios se lanzaran a la búsqueda de lugares míticos para prosperar social y económicamente, entre los que figuraba la ciudad de El Dorado. Sus aventuras han sido recreadas en algunas ocasiones en el cine a partir de diferentes propuestas, como la de Carlos Saura, que se centra en la fallida empresa de Pedro de Ursúa y Lope de Aguirre, pues no encontraron el ansiado lugar.es_ES
dc.description.abstractThe discovery of the novus orbis brought with it the clash of two cultures, one of them subaltern –the indigenous or American– and another dominant –the Spanish and, by extension, the European–. The latter projected on the new continent, characterized by an untamed nature, human beings uncivilized according to the eurocentric version and fertile resources, their cravings for power and wealth. The image of America as a land of abundance caused many conquerors and expeditionaries to launch themselves in search of mythical places to prosper socially and economically, among the city of El Dorado. Their adventures have been recreated in some cases in the cinema from different proposals, such as the one of Carlos Saura, which focuses on the failed business of Pedro de Ursúa and Lope de Aguirre, because they did not find the desired place.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat d'Alacant. Vicerectorat de Cultura, Esport i Llengüeses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectExpediciónes_ES
dc.subjectConquistadoreses_ES
dc.subjectEl Doradoes_ES
dc.subjectPedro de Ursúaes_ES
dc.subjectMitoes_ES
dc.subjectOroes_ES
dc.subjectLope de Aguirrees_ES
dc.subjectExpeditiones_ES
dc.subjectConquerorses_ES
dc.subjectMythes_ES
dc.subjectGoldes_ES
dc.subject.otherCinees_ES
dc.titleEl Dorado (1988), de Carlos Saura: fusión de mito utópico y de realidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/QdCINE.2019.14.05-
dc.relation.publisherversionhttps://revistes.ua.es/quacinees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Quaderns de Cine - 2019, Núm. 14. Hispanoamérica y el cine
INV - CELEH - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailQuaderns-de-Cine_14_05.pdf601,95 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons