El Ecoborde

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/96736
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El Ecoborde
Autor/es: González Sánchez, Pau
Director de la investigación: Castro Domínguez, Juan Carlos | Pérez-delHoyo, Raquel
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos | Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo
Palabras clave: Anillo Verde | Urbanismo | Urbanismo Sostenible
Área/s de conocimiento: Proyectos Arquitectónicos | Urbanística y Ordenación del Territorio
Fecha de publicación: 29-sep-2019
Fecha de lectura: 20-sep-2019
Resumen: La localidad alicantina de Mutxamel, que se encuentra ubicada en el NO de la ciudad de Alicante, ha cambiado en los últimos 50 años el modelo productivo de su sector principal de la economía, la agricultura. Los campos anexos a la urbanización que antes se encontraban llenos de vegetación, ahora presentan un estado de aridez sin precedentes. A su vez, el aumento demográfico debido al sector del turismo en la provincia, ha hecho que Mutxamel multiplique por 5 sus habitantes en la última mitad del S. XX, ya que, en este municipio, la vivienda tiene un precio más asequible que en los núcleos metropolitanos superpoblados. Estos dos hechos principales, son los causantes de que la huella de carbono producida por los habitantes de Mutxamel sea cada vez más difícil de contrarrestar. Teniendo claro que el problema del calentamiento global debido al CO2 producido compete a todo el mundo, en nuestro caso se pretende ofrecer un aporte urbano a pequeña escala que ayude a mejorar la situación actual. Ya que si todos y cada uno de los municipios del mundo, compensaran su huella de la misma forma utilizando flora de su entorno, el problema sería muchísimo menor, o inexistente. Para ello, identificaremos los limites urbanos, aprovechando los edificios de patrimonio, los equipamientos, los lugares de trabajo y las zonas ajardinadas ya existentes. Utilizaremos los precedentes más relevantes a nivel europeo y estudiaremos la flora mediterránea, tanto de ribera, como del espinar, y hortícola, con la que se pretende generar una estructura vegetal compleja, que ayude a tratar los bordes urbanos del pueblo y ofrezca un espacio de esparcimiento y cultura a los usuarios del mismo, recuperando a su vez el pasado agrícola y natural que caracterizaba al pueblo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/96736
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Arquitectura - Proyectos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEl_Ecoborde_GONZALEZ_SANCHEZ_PAU.pdf176,34 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.