XIV Congreso Asociación de Historia Contemporánea - Actas


XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates: XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea
Universidad de Alicante 20-22 de septiembre de 2018
PDF icon
Mónica Moreno Seco (coord.); Rafael Fernández Sirvent y Gutiérrez Lloret, Rosa Ana (eds.)


Índice

Presentación de las actas del XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea «Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates» — Moreno-Seco, Mónica; Fernández-Sirvent, Rafael; Gutiérrez Lloret, Rosa Ana


Taller «Futuro pasado para un presente temporalmente díscolo»

Presentación del taller «Futuro pasado para un presente temporalmente díscolo» — Beorlegui, David; Izquierdo Martín, Jesús

El Manifiesto de Ventotene y la utopía de una Europa federal (y social) — Abad Labrador, José Antonio

Una «alternativa libertaria» para la España posfranquista, ¿entre la utopía y la «retrotopía»? — Bellver Loizaga, Vicent

Los crudos setenta para el socialismo español: crisis de identidad y protagonismo político — Cintas Hernández, Gerard

El levantamiento obrero más importante del siglo XIX — Fernández Vilaplana, Diego L.

Objetivos, táctica y estrategia del movimiento estudiantil en Barcelona. Cambios y continuidades (1965-1969) — Sancho Galán, Jordi

Las comunas, «laboratorios» utópicos de la primera juventud posfranquista — Toledo Machado, Luis


Taller «Imágenes del pasado, políticas de memoria y ciencias sociales»

Presentación del taller «Imágenes del pasado, políticas de memoria y Ciencias Sociales» — Babiano, José; Tébar, Javier

Mensajes a una exposición. En torno a una experiencia dialógica sobre el movimiento obrero y el franquismo — Abelaira Huertos, Ana; Alba Monteserín, Susana

Las políticas de la memoria en América Latina. Los casos de Argentina y Brasil — Díez Cárcamo, Álvaro

Memorias de la emigración y del exilio españoles en el antiguo «cinturón rojo» de París — Lillo, Natacha

Reescribiendo la Transición. La memoria histórica y el nuevo relato de las élites — Magaldi Fernández, Adrián

Acciones colectivas en memoria de los asesinados por la violencia del golpe de 1936, la guerra y la dictadura franquista durante la Transición: alrededor de la fosa común de Sestás — Morgade Valcárcel, Iria

Otras fuentes para otros relatos. Intersección entre el arte, la memoria y la historia de América Latina — Ramírez Monroy, Silvia

Memoria y justicia. ¿Qué pueden hacer las humanidades por el derecho? — Sánchez-Moreno, Manuel


Taller «Cultura en la España contemporánea. Problemas alrededor del concepto y la práctica historiográfica de la historia cultural»

Presentación del taller «Cultura en la España contemporánea. Problemas alrededor del concepto y la práctica historiográfica de la historia cultural». Alrededor de la historia cultural. Vías para un debate — Hernández Cano, Eduardo; Pallol Trigueros, Rubén

La historia cultural y Mijaíl Bajtín — Lillo, Alejandro

Culturas de consumo, mentalidades y control social a través del estudio de la publicidad comercial de El Socialista (1913-1923) — Muñoz Jiménez, Antonio

Las transformaciones culturales en la España del siglo XX: una visión desde Rusia — Grantseva, Ekaterina


Taller «Historia digital. Retos y oportunidades para el conocimiento del pasado»

Presentación del taller «Historia digital. Retos y oportunidades para el conocimiento del pasado» — Pons, Anaclet; Eiroa, Matilde

El franquismo y la Transición a través de las cámaras de NO-DO. Los recursos digitales de la Filmoteca Española — Barranquero Texeira, Encarnación

La memoria digital de España. El archivo web como nueva fuente para la historia del presente — D’Amaro, Francesco

El portal web carceldeventas.madrid.es historia, género y memorias (1933-1969) — Hernández Holgado, Fernando

Web semántica y transferencia de conocimiento. Un proyecto sobre didáctica de la guerra y turismo cultural — Zurita, Rafael; Hernando Serra, María del Pilar; Laspra Rodríguez, Alicia; López Javaloyes, Juan Luis; Such Climent, María Paz; Moreno Vera, Juan Ramón; Villagrá-Arnedo, Carlos-José

La historia urbana multimedia a través de internet: algunos retos y oportunidades — Cardesín Díaz, José María

Razones para crear y mantener: el blog justiciaydictadura.com — Águila, Juan José del

Investigar en el siglo XXI. La revista digital Diacronie-studi di storia contemporanea: un caso de estudio — Tomasoni, Matteo


Taller «La historia (video)lúdica como modo alternativo de conocimiento del pasado»

Presentación del taller «La historia (video)lúdica como modo alternativo de conocimiento del pasado» — Gonzalo Iglesia, Juan Luis; Peñate Domínguez, Federico

Playing the Great War — Alonge, Giaime; Fassone, Riccardo

La Guerra Fría (Twilight Struggle) o cómo jugar a cambiar la historia — Barrenetxea Marañón, Igor; Moral Casado, Gonzalo

Medieval video games as reenactment of the past: a look at Kingdom Come: Deliverance and its historical claim — Bostal, Martin

Europa y yo somos así. La crítica del concepto de historia universal en la Grand Strategy — Flores Ledesma, Antonio

Jugar para educar la memoria: Instytut Pamięci Narodowej — Hellín Ortuño, Raúl


Taller «Nobles, negociantes, políticos y redes cortesanas (España, 1788-1931)»

Presentación del taller «Nobles, negociantes, políticos y redes cortesanas (España, 1788-1931)» — Moral Roncal, Antonio Manuel; Sánchez Gómez, Miguel Ángel

«De La Rioja vine al mundo»: el ascenso hispanoamericano de la hidalguía rural (ss. XVIII y XIX) — Cañas Díez, Sergio

Los Ortega-Portillo de Yecla (Murcia), 1793-1930 — Carpena Chinchilla, Francisco J.; Ortuño Madrona, Antonio

La figura de Antonio Barroso y Castillo: promoción social y política de la burguesía provinciana en la Restauración — Calvo-Manzano Julián, Marcos

Diademas y coronas heráldicas en la nobleza madrileña de la Restauración: ¿una moda pasajera o algo más? — Espejo Fernández, Alejandro

Ascenso y caída de un noble afrancesado: Juan Francisco de los Heros ante la crisis del Antiguo Régimen — Esperón Fernández, Alberto José

¿Una «nobleza capitalista»? Actividades mercantiles y financieras de la aristocracia titulada en la España de la segunda mitad del siglo XIX — Garcia Orallo, Ricard

De la Sierra de La Demanda a la Corte. Un estudio de caso de la integración de las hidalguías rurales antiguorregimentales en el sistema liberal — González Alonso, Nuria; Sánchez Gómez, Miguel Ángel

Populismo, nobleza e imagen casticista en la Corte de Carlos IV de Benito Pérez Galdós — González Martín, Francisco Javier

«Muy antiguo y muy moderno». El XVII Duque de Alba y los nobles a principios del siglo XX — Hernández Barral, José Miguel

Los jueces de la Monarquía isabelina (1833-1868). Nuevas propuestas para su estudio — Martín Blázquez, Francisco Miguel

Los cargos cortesanos en el reinado de Fernando VII: ¿trampolín profesional o resultado de servicios políticos a la Corona? — Moral Roncal, Antonio Manuel

Espacios urbanos: la nobleza en Madrid (1845-1900) — Prado Higuera, Cristina del

Los ricos en la España de la Restauración. El ejemplo vasco. Los Udaeta — Sánchez Marroyo, Fernando

La pervivencia de una élite: la evolución de la nobleza urbana barcelonesa en el largo plazo (1714-1919) — Sanjuán, José Miguel


Taller «Las monarquías europeas contemporáneas: conceptos, representaciones y prácticas»

Presentación del taller «Las monarquías europeas contemporáneas: conceptos, representaciones y prácticas» — Carantoña Álvarez, Francisco; Sánchez Collantes, Sergio

La monarquía española en el discurso de Fernando Garrido: objetivación y subjetivación — Abbou Francés, Adam

La accidentalidad de las formas de gobierno en perspectiva histórica. Recurso para el acuerdo político (1868-1978) — Balado Insunza, Francisco M.

Una dinastía bajo asedio: los borbones del siglo XVIII en la historiografía del final del reinado de Isabel II (1856-1869) — Calderón, Alfonso

Insignias y ceremoniales de realeza en la monarquía constitucional portuguesa — Silva, Isabel Corrêa da; Seixas, Miguel Metelo de

De la monarquía a la república: el gobierno del general Dámaso Berenguer en los informes del nuncio Federico Tedeschini (enero de 1930-febrero de 1931) — Fuster Cancio, Mónica

La transformación de la Casa Real a finales del siglo XVIII — González Heras, Natalia

La organización de la Casa Real durante la regencia de María Cristina de Borbón: la Alcaidía — Martínez García, Cristina Bienvenida

La monarquía histórica en la literatura española del siglo XIX — Pajarín Domínguez, Jorge

La Casa Real de Isabel II: dos momentos clave en la corte del siglo XIX — Teja Reglero, Natalia

Nación y monarquía en el cine producido durante el franquismo en ¿Dónde vas Alfonso XII? (1958), de Luis César Armadori, y ¿Dónde vas triste de ti? (1960), de Alfonso Balcázar — Viadero Carral, Gabriela; Barrenetxea Marañón, Igor


Taller «La corrupción como dispositivo de poder en la época contemporánea (siglos XVIII-XXI)»

Presentación del taller «La corrupción como dispositivo de poder en la época contemporánea (siglos XVIII-XXI)» — Rubí, Gemma; Núñez García, Víctor M.

La corrupción municipal al final de la Dictadura de Primo de Rivera: el caso de Sabadell — Espuny Tomás, María Jesús; Cañabate Pérez, Josep; García González, Guillermo; Paz Torres, Olga; Vallès Muñío, Daniel

Liberalización económica y transformación cultural. El cambio en la percepción de la corrupción en Israel — Fortet i Martínez, Adrià

Un arma arrojadiza. La instrumentalización de los discursos anticorrupción por parte de la extrema-derecha. Una visión transnacional (1880-1930) — Pubill Brugués, Joan


Taller «“Ser hombre” como problema: género, clase y nación en la construcción de las masculinidades modernas»

Presentación del taller «“Ser hombre” como problema: género, clase y nación en la construcción de las masculinidades modernas» — Díaz Freire, José Javier; Luengo López, Jordi

Rivalidades enfrentadas: masculinidad y feminidad en el movimiento obrero durante el franquismo. Málaga, 1970-1975 — Cerón Torreblanca, Cristian

Masculinidad, nación y turismo en España, 1928-1982 — Garis Puerto, Natalia


Taller «Identidades de género en conflicto. Construcciones literarias de la masculinidad y la feminidad, 1800-1975»

Presentación del taller «Identidades de género en conflicto. Construcciones literarias de la masculinidad y la feminidad, 1800-1975» — Sueiro, Susana; Peyrou, Florencia; Priego-de-Montiano, Gloria; Madueño Álvarez, Miguel

Ángeles del hogar y chicas raras: la construcción de lo femenino a través de la literatura en el primer franquismo — Bardavío Estevan, Susana

La imagen de la mujer artista en los ensayos de Concepción Gimeno de Flaquer — Cabanillas Casafranca, África

Masculinidad y heterodoxia: una mirada desde la literatura decimonónica — Cano Gálvez, Marga; Mira Abad, Alicia

La literatura galante de Eduardo Zamacois y su incidencia en el imaginario femenino finisecular — Díaz Sánchez, Pilar

¿Quién era la cigarrera del XIX? Una reconstrucción de su identidad durante el Sexenio Democrático (1868-1874) — Fernández Huertas, Rubén

Del secuestro considerado como una de las bellas artes — Hijano Pérez, Ángeles

La construcción de la identidad en Drácula. El caso de Mina Murray — Lillo, Alejandro

El asociacionismo femenino rural en la lucha por la autonomía riojana (1970-1983) — Moreno Galilea, Diego

Construcción literaria de la feminidad moderna en las narrativas (auto-)biográficas de Hildegart (1914-1933) — Pattison, Micaela

La música pop catalizador de una nueva sociabilidad antifranquista y de género — Priego-de-Montiano, Gloria


Taller «Género, movimientos sociales y nuevas subjetividades»

Presentación del taller «Género, movimientos sociales y nuevas subjetividades» — Llona, Miren; Blasco, Sandra

La campaña de amnistía para la mujer y la apropiación de sus cuerpos — Álvarez Maylín, Carlota

Sara Montiel: las transgresiones al ideal de género franquista en El último cuplé (1957), origen de un icono gay de la democracia — Álvarez Rodrigo, Álvaro

El bagaje histórico-práctico del feminismo. Herramientas cognitivas, prácticas y sociales del feminismo en la gestión de las agresiones urbanas — Delgado, Lionel S.


Taller «Sociabilidades populares: espacios de construcción de la ciudadanía»

Presentación del taller «Sociabilidades populares: espacios de construcción de la ciudadanía» — Arnabat, Ramon; Duch Plana, Montserrat; Serra Busquets, Sebastià

La sociabilidad burguesa ante la cuestión obrera — Abelló Güell, Teresa

El mundo rural ante el cambio de escala de poder. El impuesto de consumos como explicación a los comportamientos sociales y políticos. Arcos de la Frontera (1874-1923) — Amarillo Ramírez, Antonio

El redreçament valencià des del setmanari valencianista El Camí (1932-1934) — Bartoll, Antoni

Identidad e ideología, elementos de la cultura política balear a través del comportamiento electoral -la II República y la Monarquía Parlamentaria- — Carranza, Miguel

Política de merendero y descampado: la construcción social del extrarradio madrileño — Cruz Salanova, Luis de la

Las cooperativas de producción y trabajo en la industria catalana: espacios de sociabilidad y de formación ciudadana (1931-1936) — Garau Rolandi, Miguel

Las sociedades corales, espacios de control de la élite y de democratización popular. La Lira Silvense, 1888-1914 — Puig Vallverdú, Guillem

Orden público, movilidad y «buen gobierno» en los espacios públicos de Valencia, 1875-1879 — Ramón Ros, Jorge

De «El Saler per al poble» a los «Salvem». Nuevos movimientos ciudadanos en la Valencia de finales del siglo XX y principios del XXI (1974-2014) — Álvarez García, Alfons

Ecología suburbana y formación social. Materiales para el estudio de la sociabilidad obrera desde Tarragona (AC. 1950-1980) — Ferrer González, Cristian

La Casa della Cultura. Un espacio de sociabilidad cultural antifascista unitario en el Milán de la Guerra Fría (1946-1956) — Lo Cascio, Paola

El control del asociacionismo en la inmediata postguerra. El «examen de asociaciones» de 1939 y su aplicación en la isla de Mallorca — Marimon Riutort, Antoni

Escuelas de democracia: los Clubs de Amigos de la UNESCO — Martos Ferrer, Carlos

Comunidades de software libre en Latinoamérica, nuevos espacios de acción colectiva — Prat Molina, Nieves

La sociabilidad y la sociabilización de un movimiento nuevo. El ecologismo en Mallorca durante la Transición — Serra Riera, Martí

‘Compañeros conscientes de sus deberes de hermano de clase’: una identidad ciudadana para la clase obrera — Stoler, Mariana


Taller «Prácticas populares, turismo y ocio en el sur de Europa. Siglos XIX y XX»

Presentación del taller «Prácticas populares, turismo y ocio en el sur de Europa. Siglos XIX y XX». Una introducción y algunas conclusiones — Villaverde, Jorge; Moreno Garrido, Ana

Gli anni in cui tutto cambiò: il turismo italiano fra il 1936 e il 1957 — Battilani, Patrizia

Turismo e tempo libero in Africa Orientale Italiana (1936-1940) — Capuzzo, Ester

Entre turismo, política y folclore popular: el excursionismo marítimo en España en la primera mitad del siglo XX — Cerchiello, Gaetano; Berrino, Annunziata; Salazar-Vinicio, Marco V.

Ocio nocturno y turismo en la España del siglo XX. Barcelona y Sevilla — Galant, Ivanne

De emigrantes a turistas: romerías chilenas en la provincia de Logroño — Gómez Solís, María; Lázaro Vicente, Raquel

El turismo hacia la zona fronteriza francesa con pases colectivos durante el franquismo — House, Ariela

Ocio y tradiciones de los españoles a través de los ojos de los viajeros rusos — Kuzina, Nataliya

Las varietés y sus públicos en los teatros madrileños a finales del siglo XIX y primeros años del XX — Mendoza Martín, Irene

Religión y turismo en la Málaga del periodo de entreguerras, 1918-1939 — Pellejero Martínez, Carmelo

El ocio en el entorno educativo. Valladolid, 1920-1959 — Rodríguez Serrador, Sofía

Turismo y desarrollo modernizador en Andalucía. La Gruta de las Maravillas de Aracena (Huelva) como destino turístico de naturaleza y su evolución entre las décadas de 1920 y 1930 — Romero de la Osa Fernández, Omar

De lo popular a lo aristocrático. Las Fiestas de la Mar de Los Alcázares (Murcia) entre los siglos XIX y XX — Zapata Pérez, Antonio Javier


Taller «Migraciones contemporáneas. El eterno reto de los flujos que no cesan»

Presentación del taller «Migraciones contemporáneas. El eterno reto de los flujos que no cesan» — Ortuño Martínez, Bárbara; Hoyos Puente, Jorge de

Los Pieds-Noirs de Alicante: ¿una migración a contracorriente? (1962-1970) — Domínguez Villaverde, Mariana

Del mar a los Andes: el exilio a Chile de los marinos de la Armada de la Segunda República — Fernández Díaz, Victoria

Éxodos ideológicos y cruces de fronteras en la Península Ibérica. Jaime Cortesão, Jaime Rebelo y otros refugiados políticos portugueses y españoles en los años de la II República y la Guerra Civil — Ibáñez Tarín, Margarita

Cuando las exiliadas dejaron de ser des bouches inutiles. Españolas en Francia e inserción laboral: 1939-1940 — Negrete Peña, Rocío

La emigración española en la República Federal de Alemania y los medios de comunicación: el caso de la publicación socialista Exprés Español (1970-1977) — Ripoll Gil, Elisabeth


Taller «Entre naciones e identidades políticas: Circulaciones de ideas y proyectos colectivos entre Europa y América latina»

Presentación del taller «Entre naciones e identidades políticas: circulaciones de ideas y proyectos colectivos entre Europa y América Latina» — Fuentes Codera, Maximiliano; Forti, Steven

El reformismo social institucionista y el derecho del trabajo en América Latina: Adolfo G. Posada y la Argentina — Solana Alonso, Noelia

El discurso científico como proyecto colectivo atlántico: el emplazamiento de observatorios en Sudamérica — Troisi Melean, Jorge

La construcción de una sociedad punitiva en la formación del Estado-nación: la prensa chilena durante la reforma al sistema de prisiones. (1843-1860) — Castro Valdebenito, Hugo J.

¿Un republicanismo atlántico en la segunda mitad del siglo XIX? — Llorens DeCesaris, Gerard

Los límites de la historia nacional: William Walton (1784-1857) — Hernández Hernández, Carlos Gregorio


Taller «De lo colonial a lo decolonial: Perspectivas críticas sobre movimientos políticos, activismos sociales y militancias islámicas en ámbitos arabo-musulmanes»

Presentación del taller «De lo colonial a lo decolonial: perspectivas críticas sobre movimientos políticos, activismos sociales y militancias islámicas en ámbitos arabo-musulmanes» — Ramos Tolosa, Jorge; Bengochea Tirado, Enrique

El papel de los medios de comunicación oficiales marroquíes en la legitimación religiosa — Fernández Fonfría, Lidia

¿Esplendor antes de la hecatombe? España y la cuestión del Tuat en 1896 — Pastor Garrigues, Francisco Manuel

Revisionismo histórico en torno al protectorado español en Marruecos: tendencias y perspectivas a ambos lados del Estrecho — Velasco de Castro, Rocío


Taller «Una mirada global a Asia»

Presentación del taller «Una mirada global a Asia» — Rodao, Florentino; Blat, Antonio

Lengua y dominio colonial — Elizalde, María Dolores

Viajeras a Vietnam: mujeres extranjeras en el mundo del arte vietnamita — Nualart, Cristina

La esclavitud sexual militar en Asia oriental (1931-1945): del mutismo nipón al debate internacional y los movimientos transnacionales de mujeres — Otero-González, Uxía


Taller «Odios que cruzan fronteras: acciones violentas contra intereses y ciudadanos extranjeros durante la contemporaneidad»

Presentación del taller «Odios que cruzan fronteras: acciones violentas contra intereses y ciudadanos extranjeros durante la contemporaneidad» — López Zapico, Misael Arturo; Montero Jiménez, José Antonio

Crímenes fundacionales. ETA, de la propaganda al terrorismo (1958-1968) — Fernández Soldevilla, Gaizka

Iraultza, 1981-1991. Violencia en el País Vasco contra intereses norteamericanos — García Lerma, Miguel; Aparicio Rodríguez, Víctor

Una arena para los conflictos de Oriente Medio: Alemania y la violencia política transnacional durante el siglo XX — Labarta Rodríguez-Maribona, Carolina; Lüdke, Tilman

El antiamericanismo desembarca en América: las autoridades estadounidenses ante la llegada de propaganda extranjera a principios del periodo de entreguerras (1919-1922) — Migliucci, Dario

La guerra de los camiones de 1980: conflictos franco-españoles durante las negociaciones de adhesión a la CEE — Molina García, Sergio

OTAN sí, bases fuera: el antiamericanismo en la España de los ochenta — Morera Hernández, Coral

«Terrorista intelectual», violencia transnacional y anticomunismo en la Operación Cóndor — Tamayo Belda, Eduardo

La reorientación de los Estados americanos hacia una guerra contra un enemigo interior. Conformación de una maquinaria de guerra estatal contrarrevolucionaria — Cañón Voirin, Julio Lisandro; Vale Díaz, David


Taller «La guerra como motor de la historia. Siglos XIX-XX»

Presentación del taller «La guerra como motor de la historia. Siglos XIX-XX». Balance y reflexiones — Alonso Ibarra, Miguel; Aquillué Domínguez, Daniel

Does war deepen distrust toward the state? Reorientation of the Polish political thought under the influence of Napoleonic Wars — Gałędek, Michał

The West as the Balkan’s cartographer. An analysis of historical images of the West about Serbia and the Serbs during the nineteenth and twentieth century — Asboth, Eva Tamara

Fighting for acceptance — Jensen, Geoffrey W.

War and sensory history: some reflections on alternative approach — Jean, Yaron

Los voluntarios españoles en la Gran Guerra (1914-1918): una aproximación preliminar a unas motivaciones poliédricas — Acosta López, Alejandro

El impacto de la instauración del sistema de reclutamiento obligatorio en el África Occidental Francesa durante la I Guerra Mundial y el Período de Entreguerras — Barril Moles, Álvaro

El Estado ante la revolución. Comités revolucionarios madrileños en la formación de una retaguardia antifascista (verano-otoño 1936) — Jiménez Herrera, Fernando

La guerra civil y el surgimiento de un nuevo liderazgo político en el Líbano — Lion Bustillo, Javier

Guerras fronterizas en el Cuerno de África: el conflicto etíope-somalí y sus consecuencias (1964-1991) — Arconada Ledesma, Pablo


Taller «Postguerras: hambre, reconstrucción y políticas sociales»

Presentación del taller «Postguerras: hambre, reconstrucción y políticas sociales» — Lanero Táboas, Daniel; Arco Blanco, Miguel Ángel del

La ciudad herida. Experiencia del bloqueo carlista de Pamplona (1874-1875) — Aldave Monreal, Esther

La modulación de la violencia en la retaguardia de la Guerra Civil Española (1936-1939). De «víctimas potenciales» a «salvados integrados» — Buxeiro, Xabier; Cidrás, Aldara; García, Rafael; López, Conchi

El Juzgado de Instrucción Especial Nacional de Propaganda Ilegal (mayo-1957-diciembre-1963): ¿una medida coyuntural excepcional o un eslabón de las instituciones represivas de la oposición al franquismo? — Del Águila Torres, Juan José

El relato del hambre: discursos y actitudes en torno a las condiciones de vida de posguerra — Hernández Burgos, Claudio

Salir de la miseria. La cotidianidad del suicidio en Granada durante el franquismo — Miralles Alted, Lázaro

Formas de oposición y de resistencia al régimen: las redes de evasión aliadas (1940-1944) — Pallarés Moraño, Concepción

Jueces, jurados y... víctimas: trabajadores y trabajadoras ante los tribunales de trabajo durante la guerra y la posguerra en Valencia — Abad Labrador, José Antonio

Mejor curar que prevenir: dispositivos asistenciales y actividades preventivas en el primer franquismo — Bueno Vergara, Eduardo; Perdiguero Gil, Enrique

Estado del Bienestar, Seguridad Social y pensiones en la Europa de posguerra — Calvo-Manzano Julián, Marcos

Vivienda social y propaganda en la prensa provincial: El Pueblo Gallego (1950-1955) — López-Carcedo Iglesias, Diego

«La nueva España necesita ciudades alegres». La promoción pública de vivienda en Murcia durante el primer franquismo (1939-1959) — López-Molina García, Eduardo

Navegar
Suscribirse a esta colección para recibir un correo electrónico diario de las nuevas adiciones RSS Feed 1.0 RSS Feed 2.0 RSS Feed 2.0
Items de colección (Ordenado por Fecha de envio en orden Descendente): 1 a 20 de 164
Items
AccesoVista previaFecha de publicaciónTítuloAutor/es
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea.pdf.jpg2019Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates: XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Alicante 20-22 de septiembre de 2018Moreno-Seco, Mónica (coord.); Fernández-Sirvent, Rafael (ed.); Gutiérrez Lloret, Rosa Ana (ed.)
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-2006-2019.pdf.jpg2019«La nueva España necesita ciudades alegres». La promoción pública de vivienda en Murcia durante el primer franquismo (1939-1959)López-Molina García, Eduardo
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1995-2005.pdf.jpg2019Vivienda social y propaganda en la prensa provincial: El Pueblo Gallego (1950-1955)López-Carcedo Iglesias, Diego
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1984-1994.pdf.jpg2019Estado del Bienestar, Seguridad Social y pensiones en la Europa de posguerraCalvo-Manzano Julián, Marcos
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1972-1983.pdf.jpg2019Mejor curar que prevenir: dispositivos asistenciales y actividades preventivas en el primer franquismoBueno Vergara, Eduardo; Perdiguero Gil, Enrique
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1960-1971.pdf.jpg2019Jueces, jurados y... víctimas: trabajadores y trabajadoras ante los tribunales de trabajo durante la guerra y la posguerra en ValenciaAbad Labrador, José Antonio
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1947-1959.pdf.jpg2019Formas de oposición y de resistencia al régimen: las redes de evasión aliadas (1940-1944)Pallarés Moraño, Concepción
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1932-1946.pdf.jpg2019Salir de la miseria. La cotidianidad del suicidio en Granada durante el franquismoMiralles Alted, Lázaro
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1921-1931.pdf.jpg2019El relato del hambre: discursos y actitudes en torno a las condiciones de vida de posguerraHernández Burgos, Claudio
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1906-1920.pdf.jpg2019El Juzgado de Instrucción Especial Nacional de Propaganda Ilegal (mayo-1957-diciembre-1963): ¿una medida coyuntural excepcional o un eslabón de las instituciones represivas de la oposición al franquismo?Del Águila Torres, Juan José
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1894-1905.pdf.jpg2019La modulación de la violencia en la retaguardia de la Guerra Civil Española (1936-1939). De «víctimas potenciales» a «salvados integrados»Buxeiro, Xabier; Cidrás, Aldara; García, Rafael, et al
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1879-1893.pdf.jpg2019La ciudad herida. Experiencia del bloqueo carlista de Pamplona (1874-1875)Aldave Monreal, Esther
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1873-1878.pdf.jpg2019Presentación del taller «Postguerras: hambre, reconstrucción y políticas sociales»Lanero Táboas, Daniel; Arco Blanco, Miguel Ángel del
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1853-1868.pdf.jpg2019Guerras fronterizas en el Cuerno de África: el conflicto etíope-somalí y sus consecuencias (1964-1991)Arconada Ledesma, Pablo
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1837-1852.pdf.jpg2019La guerra civil y el surgimiento de un nuevo liderazgo político en el LíbanoLion Bustillo, Javier
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1823-1836.pdf.jpg2019El Estado ante la revolución. Comités revolucionarios madrileños en la formación de una retaguardia antifascista (verano-otoño 1936)Jiménez Herrera, Fernando
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1810-1822.pdf.jpg2019El impacto de la instauración del sistema de reclutamiento obligatorio en el África Occidental Francesa durante la I Guerra Mundial y el Período de EntreguerrasBarril Moles, Álvaro
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1797-1809.pdf.jpg2019Los voluntarios españoles en la Gran Guerra (1914-1918): una aproximación preliminar a unas motivaciones poliédricasAcosta López, Alejandro
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1790-1796.pdf.jpg2019War and sensory history: some reflections on alternative approachJean, Yaron
Acceso abiertoXIV-Congreso-Asociacion-Historia-Contemporanea_00-1776-1789.pdf.jpg2019Fighting for acceptanceJensen, Geoffrey W.
Items de colección (Ordenado por Fecha de envio en orden Descendente): 1 a 20 de 164