Argumentación y teoría de la prueba en el mundo latino. Un punto de partida

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/95789
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Argumentación y teoría de la prueba en el mundo latino. Un punto de partida
Autors: Ricaurte, Catherine
Director de la investigació: Atienza, Manuel | González Lagier, Daniel
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Privado
Paraules clau: Prueba | Hechos | Argumentación | Razonamiento probatorio | Muñoz Sabaté | Taruffo | Andrés Ibáñez | Igartua | Gascón | Ferrer | González Lagier
Àrees de coneixement: Filosofía del Derecho
Data de creació: 2019
Data de publicació: 2019
Data de lectura: 19-de juny-2019
Editor: Universidad de Alicante
Resum: La actual teoría de la prueba en el mundo latino se caracteriza por la aceptación generalizada de que el proceso judicial se orienta a la búsqueda de la verdad y por la necesidad de una justificación racional del juicio de hecho, es decir, por un enfoque argumentativo de la prueba. Esta investigación estudia el origen y desarrollo de esta concepción, a través de la descripción y análisis del trabajo de los siete autores que podrían ser considerados como los artífices pioneros de esta concepción. Los ocho capítulos de esta tesis están estructurados de la siguiente manera. El primero trata sobre la «probática» de Lluís Muñoz Sabaté. La probática podría ser vista como un antecedente de la actual concepción de la prueba de los hechos. El segundo capítulo describe –de manera bastante amplia– la obra desarrollada por Michele Taruffo sobre prueba de los hechos. La obra de Taruffo ha influido, directa o indirectamente, en el trabajo de los autores que después de él se han ocupado de este tema en nuestra tradición jurídica. El tercer capítulo aborda el importante aporte, a la racionalización del juicio de hecho, de Perfecto Andrés Ibáñez. En los capítulos cuarto, quinto, sexto y séptimo se estudian, respectivamente, el trabajo sobre prueba de los hechos de Juan Igartua Salaverría, Marina Gascón Abellán, Jordi Ferrer Beltrán y Daniel González Lagier. Estos autores han contribuido de manera fundamental al desarrollo de la actual teoría de la prueba. En el último capítulo, expongo –en forma de conclusiones– las nociones básicas de la actual teoría de la prueba compartidas por todos los autores que contribuyeron a su formación. Luego, presento un enfoque global de las objeciones más relevantes que –me parece– cabe hacer a algunos de los planteamientos de los autores estudiados. Y, finalmente, llamo la atención sobre el trabajo que, en mi opinión, aún está por hacerse para un pleno desarrollo de la teoría de la prueba en el mundo latino.
URI: http://hdl.handle.net/10045/95789
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Apareix a la col·lecció: Tesis doctorals

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnailtesis_catherine_ricaurte.pdf20,62 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons