Estudio temporal de carnívoros en el medio Atlas marroquí mediante cámaras-trampa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/94928
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Estudio temporal de carnívoros en el medio Atlas marroquí mediante cámaras-trampa
Autor/es: López Casares, Daniel
Director de la investigación: Urios, Vicente
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales
Palabras clave: Chacal dorado africano (Canis anthus) | Zorro rojo (Vulpes vulpes) | Gineta (Genetta genetta) | Gato montés africano (Felis silvestris lybica) | Meloncillo (Herpestes ichneumon)
Área/s de conocimiento: Zoología
Fecha de publicación: 31-jul-2019
Fecha de lectura: 24-jul-2019
Resumen: El Atlas es una de las zonas más deterioradas del continente africano. Entre las diversas causas que están dando lugar a este deterioro se encuentran el cambio climático, el impacto del ser humano, la pérdida de hábitat, las enfermedades y las especies invasoras. Los carnívoros, al encontrarse en la zona superior de la cadena alimenticia, son uno de los grupos más vulnerables a estos cambios. Y, el aumento o la disminución en el número de individuos de las poblaciones de carnívoros producen efectos en cascada sobre el resto del ecosistema. Por la importancia de esta interacción con su espacio físico y, por ende, con las especies que allí habitan, este estudio pretende conocer mejor el comportamiento temporal y social de este grupo de animales (en concreto los patrones de actividad diario y anual, así como delimitar sus periodos de celo/cortejo). Para la recopilación de datos de este trabajo se han instalado un total de 35 estaciones de muestreo que han podido captar la actividad de los carnívoros que allí habitan de una manera no invasiva. En cada una de estas estaciones había una cámara-trampa y un cebo frente a ella. Cuando la cámara detectaba movimiento se producía la captura de una imagen en la que, además, quedaba registrada el día y la hora exactas del disparo. Los datos recopilados para este trabajo corresponden a las fotografías captadas por estas 35 estaciones de muestreo durante los años 2012 a 2016, ambos inclusive. De todas las capturas de imagen obtenidas se han extraído las correspondientes a los diferentes carnívoros encontrados, posteriormente se han clasificado por especie y, una vez referidas a una especie dada, se ha hecho el estudio de acuerdo al momento del año en que cada foto ha sido realizada. De esta forma, se ha podido observar que el zorro rojo (Vulpes vulpes), tiene sus máximos de actividad diaria durante las horas nocturnas y crepusculares, salvo en invierno en que sus hábitos son más diurnos. Y, anualmente, su presencia aumenta sustancialmente en los últimos meses del año y en los meses cálidos. El chacal dorado africano (Canis anthus) presenta una actividad muy similar a la del zorro tanto durante las horas del día como a lo largo del año, aunque su comportamiento social es bastante más significativo. El comportamiento del gato montés africano (Felis silvestris lybica) es relativamente indiferente a las distintas franjas horarias o a las distintas estaciones del año. La gineta (Genetta genetta) muestra un carácter extremadamente nocturno y, a lo largo del año, su comportamiento parece regularse en gran medida por la temperatura ambiente. El meloncillo (Herpestes ichneumon) ha sido registrado siempre de día pero el bajo número de encuentros no ha permitido estimar su patrón de comportamiento. No se ha registrado ningún comportamiento social del gato montés, la gineta o el meloncillo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/94928
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Biología - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEstudio_de_la_ecologia_temporal_de_carnivoros_en_el_Atl_Lopez_Casares_Daniel.pdf1,85 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.