‘Brand Placement’ en los videoclips del Billboard Hot 100: ¿integración o imposición de marcas?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/93914
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: ‘Brand Placement’ en los videoclips del Billboard Hot 100: ¿integración o imposición de marcas?
Título alternativo: Brand Placement in Billboard Hot 100 Music Videos: Brand Integration or Imposition?
Autor/es: Sánchez-Olmos, Candelaria | Segarra-Saavedra, Jesús | Hidalgo-Marí, Tatiana
Grupo/s de investigación o GITE: Industrias Culturales Hoy: Producción, Difusión, Gestión y Consumo de Productos Culturales en la Era de la Información (IICCXXI) | Comunicación y Públicos Específicos
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Palabras clave: Emplazamiento publicitario | Música y publicidad | Emplazamiento del producto | Publicidad en YouTube | Videoclip | Advertising placement | Music and advertising | Product placement | Advertising on YouTube | Music video
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de publicación: 2019
Editor: Universidad Ramón Llull. Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna
Cita bibliográfica: Trípodos. 2019, 44: 63-81
Resumen: Este artículo analiza el brand placement del top 30 de la lista de éxitos Billboard Hot 100 de 2016. Para ello se proponen los siguientes objetivos específicos: conocer qué artistas, marcas y productos aparecen en los hits internacionales; observar el tiempo que ocupan las marcas en los videoclips y analizar si las marcas se integran o se imponen forzando la narrativa del videoclip. La metodología —que combina técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas— se inicia con un análisis de contenido que pretende medir la frecuencia y el modo en que las marcas son integradas en los videoclips. En segundo lugar, se aplica un análisis cualitativo con perspectiva semiótica para observar la integración de las marcas en el discurso audiovisual. La muestra se centra en la lista de éxitos Billboard, la más importante de la industria de la música a escala internacional en 2016, un año que destaca por la recuperación del sector discográfico. Los resultados apuntan que el videoclip se convierte en un soporte promocional de especial interés para las marcas y permiten confirmar que la presencia de las marcas varía desde un emplazamiento impuesto a una integración sutil, pero perfectamente reconocibles por la audiencia. | This paper analyses brand placement in the top 30 music videos on the Billboard Hot 100 chart in 2016. To that end, three specific objectives are proposed. First, the paper will identify the artists, brands and products that appear in these international hits. Second, the paper will focus on the duration of time occupied by the brands in the music videos. Finally, the article will examine whether the brands have been integrated into or, on the contrary, imposed on and forced into the narrative of the music video. The methodology, which combines qualitative and quantitative techniques, begins with a content analysis intended to measure the frequency and way in which the brands are integrated into the music videos. Then a qualitative analysis will be carried out from a semiotic perspective in order to discern the degree of integration or imposition of brands in the audiovisual discourse of the music video. The sample is drawn from the Billboard Hot 100 chart, which was the most important list in the international music industry in 2016, a year that stands out because of the recovery of the record industry. The results indicate that music videos have become an advertising format of special interest to brands and confirm that the presence of brands ranges from imposed placement to subtle integration, but that they are perfectly recognisable to the audience in either case.
Patrocinador/es: Proyecto emergente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante “Pop Brands: La evolución del brand placement en los videoclips del Billboard Hot 100 (2003-2016)”. Referencia: GRE 16-24.
URI: http://hdl.handle.net/10045/93914
ISSN: 1138-3305 | 2340-5007 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/619
Aparece en las colecciones:INV - IICCXXI - Artículos de Revistas
INV - COMPUBES - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2019_Sanchez-Olmos_etal_Tripodos.pdf853,38 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons