Políticas, procesos y proyectos. Un estudio de propuestas frustradas en enclaves estratégicos de proximidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/93529
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Políticas, procesos y proyectos. Un estudio de propuestas frustradas en enclaves estratégicos de proximidad
Autor/es: Díaz de Mera Pastor, Isabel
Director de la investigación: Gilsanz Díaz, Ana
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Símbolo de poder | Participación ciudadana | Expresión cultural | Valor paisajístico | Difusión mediática
Área/s de conocimiento: Composición Arquitectónica
Fecha de publicación: 28-jun-2019
Fecha de lectura: jun-2019
Resumen: Desde las últimas décadas del siglo XX hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria, se han sucedido una serie de proyectos, que han mantenido estrechas relaciones con los intereses y procesos políticos que se desarrollaban simultáneamente. En muchos casos, los valores arquitectónicos quedaban relegados a un segundo plano, en pro de unos intereses mediáticos, económicos, de poder. El trabajo trata de analizar exhaustivamente cuáles han sido los modos de relación mediante los que arquitectura y política han establecido vínculos de diversa índole, que no siempre han acusado la desigualdad y la supremacía de las instituciones de poder, sino que en muchas ocasiones son acercamientos de una mayor sensibilidad y una escala que se aproxima a las necesidades de las personas. El enfoque busca la expresión de los puntos de confluencia entre arquitectura y política, entendida como el conjunto de mecanismos de organización social y participación del individuo en la vida en sociedad. Este análisis se materializa esencialmente, en la investigación de tres casos concretos dentro del ámbito local (el palacio de congresos en Sangueta, el centro de talasoterapia en Torrevieja y el complejo residencial Porto Senso en Altea). Se acompañará de reflexiones sobre el contexto en el que se desarrollan a nivel estatal y europeo, así como indagaciones sobre otros modos de hacer y la influencia de los medios de comunicación en su difusión. Serán fundamentales los condicionantes socioeconómicos, el afán de monumentalidad y la cuestión simbólica que subyace, como expresión de determinados valores en un momento de esplendor en la producción constructiva, previo al declive.
URI: http://hdl.handle.net/10045/93529
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Fundamentos de la Arquitectura - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTFG_Isabel-Diaz-de-Mera-Pastor.pdf44,51 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons