Una plaza, infinitas oportunidades. Descripción gráfica del espacio público programado e improvisado a través del estudio de plazas de San Vicente del Raspeig

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/93480
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Una plaza, infinitas oportunidades. Descripción gráfica del espacio público programado e improvisado a través del estudio de plazas de San Vicente del Raspeig
Autor/es: Sotos García, Irene
Director de la investigación: Juan Gutiérrez, Pablo Jeremías
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Plaza | Público | Análisis | Estudio | Vida | Espacio público | Urbanismo | Fotografía | Diagrama | Planos | Sociedad | Estático | Variable | Ciudad
Área/s de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica
Fecha de publicación: 27-jun-2019
Fecha de lectura: 19-jun-2019
Resumen: El campo general de trabajo de la presente investigación consiste en la representación gráfica mediante diferentes herramientas de las plazas de la ciudad de San Vicente del Raspeig, aquellas plazas integrantes del primer urbanismo sanvicentero y fundamentales para su crecimiento urbano, económico y social, con motivo de documentar los elementos por los que se componen y el funcionamiento en su estado actual. Es importante tener presente que toda representación de la plaza que no sea encontrarse en ella misma y vivirlo se aleja de su realidad, pues las partes forman un todo que interactúa y condiciona. La herramienta de representación elegida es útil para manifestar algunos aspectos que nos interesan del espacio público, también es conveniente tener en cuenta para quien es extraída la información, quien será el observador. Aquellos que disfrutan de una formación técnica saben leer planos y dibujos de representación, sin embargo, los espacios públicos son creados para todo tipo de usuarios, por lo que la mayoría tendría límites para extraer información de utilidad en este tipo de documento. Es por ello por lo que se tiene en cuenta ambos puntos de vista. Nos interesa indagar sobre la evolución del primer urbanismo donde nacen estas plazas y su papel en la ciudad actual, un tipo de ciudad autónoma casi en su totalidad, con una característica superposición de las costumbres más tradicionales de un pueblo y la acogida de una diferencia poblacional entre el periodo vacacional y académico de una ciudad turística. Para empezar con dicho estudio, es necesario definir el concepto de plaza que, a lo largo de la historia de las ciudades, desde el inicio de las ciudades en las polis en la Antigua Grecia hasta nuestros días, ha ido incorporando acepciones y matices. Por un lado, nos encontraremos con requerimientos de orden físico y por otros, sociales. A continuación, realizando un breve resumen de los orígenes del municipio sanvicentero y su primer urbanismo, localizaremos la o las plazas que forman parte de un núcleo inicial vertebrador de la urbe. Una vez bien definido nuestro objeto de estudio, será localizado y acotado en planos que muestren la geometría y volúmenes primarios a un nivel de detalle medio. El siguiente paso es la definición de sus componentes. Con la ayuda de referentes en estudios en este campo y procedimientos de trabajo en la observación de la ciudad, se procede a la recogida de datos in situ en el lugar, con herramientas más populares e intentando acercarnos a la visión de la plaza desde el punto de vista de sus usuarios. La toma de imágenes será programada para poder establecer una comparación directa entre las plazas que se estudien, por ello es importante tener en cuenta el factor tiempo, mes, día de la semana y hora. Con los datos extraídos podemos realizar una comparación entre las plazas, localizar oportunidades de conexión o trabajo, generar una herramienta para describir ciertos aspectos del espacio público y que podría superponerse con todas las capas físicas, sociales, ambientales... que conforman la plaza.
URI: http://hdl.handle.net/10045/93480
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Fundamentos de la Arquitectura - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailUna_plaza_infinitas_oportunidades_Descripcion_grafica_del_Sotos_Garcia_Irene.pdf9,66 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.