Repercusión en Twitter de las metodologías activas ABP, Flipped Classroom y Gamificación

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/93407
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Repercusión en Twitter de las metodologías activas ABP, Flipped Classroom y Gamificación
Título alternativo: Impact on Twitter of active methodologies PBL, flipped classroom and gamification
Autor/es: Roig-Vila, Rosabel | Alvarez-Herrero, Juan-Francisco
Grupo/s de investigación o GITE: EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Análisis de redes | Metodologías activas | Tecnología de la información | Network analysis | Active methodologies | Information technology
Área/s de conocimiento: Didáctica y Organización Escolar
Fecha de publicación: 2019
Editor: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD)
Cita bibliográfica: RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2019, 22(2): 79-96. doi:10.5944/ried.22.2.23272
Resumen: Twitter es una red social donde los usuarios interactúan en un espacio digital común, formando conexiones que, en sí, configuran, a su vez, redes propias de interacción a partir del intercambio de contenido. En este artículo, se ha abordado esta temática en torno a la repercusión que las metodologías activas tienen en Twitter. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación donde se utilizó la técnica de análisis de redes sociales, tanto en el análisis del tipo de mensaje como su representación gráfica. Las metodologías activas analizadas fueron el Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), el Flipped Classroom y la Gamificación a través de los correspondientes hashtags, tuits y retuits. Los resultados nos permitieron conocer el grado de repercusión y análisis de las relaciones que se establecieron entre los diferentes usuarios de Twitter sobre metodologías activas, así como comprobar cuál de ellas posee una mayor relevancia, y qué o quiénes están detrás de este interés por las metodologías activas. Se concluye que, cuando un usuario adopta un papel protagonista retuiteando tuits de otras cuentas, favorece que los tuits y retuits propios sean más visibles y, a su vez, más retuiteados. Respecto a las estructuras de red que se configuran de cada metodología activa, cabe decir que no siguen un modelo único, aunque todos ellos se ajustan a la clasificación propuesta por Himelboim, Smith, Rainie, Shneiderman y Espina (2017). | Twitter is a social network where users interact in a common digital space, forming connections that, in themselves, configure, in turn, their own interaction networks based on the exchange of content. This paper has addressed this issue around the impact that active methodologies have on Twitter. For this, we carried out an investigation where the technique of social network analysis was used, both in the analysis of the type of message as well as its graphic representation. The active methodologies analyzed have been project-based learning (PBL), the Flipped Classroom and gamification through the corresponding hashtags, tweets and retweets. The results have allowed us to know the degree of repercussion and analysis of the relationships that have been established between the different Twitter users about active methodologies, as well as to check which of them has greater relevance, and who is behind this interest in the active methodologies. It is concluded that, when a user adopts a leading role by retweeting other account tweets, it favors that the tweets and retweets themselves are more visible and, in turn, more retweeted. Regarding the network structures that are configured for each active methodology, we can say that they do not follow a single model, although all of them conform to the classification proposed by Himelboim, Smith, Rainie, Shneiderman and Espina (2017).
URI: http://hdl.handle.net/10045/93407
ISSN: 1138-2783 | 1390-3306 (Internet)
DOI: 10.5944/ried.22.2.23272
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23272
Aparece en las colecciones:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2019_Roig_Alvarez_RIED.pdf412,42 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons