La Celiaquía en España: una responsabilidad social

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/92852
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La Celiaquía en España: una responsabilidad social
Autor/es: Giménez Calatayud, Raquel
Director de la investigación: Siles González, José
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Palabras clave: Aislamiento social | Ambiente | Calidad de vida | Cambio social | Dieta sin gluten | Investigación cualitativa | Enfermedad Celíaca | España
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de publicación: 11-jun-2019
Fecha de lectura: 4-jun-2019
Resumen: Objetivos. Comparar los sentimientos previos, inmediatos y posteriores al diagnóstico, describir cómo influye el ambiente en las personas con celiaquía, e identificar cómo mejorar sus calidades de vida a partir de sus propuestas. Método. Estudio cualitativo fenomenológico, centrado en la teoría bioecológica y el modelo biopsicosocial: se realizaron entrevistas semiestructuradas elegidas por conveniencia a una persona celíaca recién diagnosticada, un chico con familiares celíacos y una chica con alta predisposición genética con un familiar celíaco. Previamente, se diseñó un cuestionario online a modo de pilotaje, difundido a través de redes sociales, determinando un tamaño final muestral de 704 personas. Resultados. Se destaca incertidumbre y preocupación por los síntomas de la enfermedad en los momentos anteriores al diagnóstico; el desconocimiento en el momento del diagnóstico; y el alivio, mejora sintomática, inseguridad y aislamiento en los momentos posteriores condicionados por el entorno (falta de formación e información hostelera y sanitaria, altos precios, subestimación de la enfermedad?). Se identifica tranquilidad a la hora de comer en entorno cercano e inseguridad a la hora de salir de él. Las propuestas de mejora en las dos recogidas de datos muestran querer producir un cambio social: concienciación -como elemento fundamental-, bajada de precios o ayudas económicas, una vacuna, e información y formación tanto a hosteleros como a profesionales de la salud. Conclusiones. Los celíacos y sus familias consideran conocer la enfermedad y las destrezas necesarias para evitar la contaminación cruzada. Para favorecer sus calidades de vida, resulta necesaria la concienciación por parte de la sociedad, promoviendo el concepto de Celiaquía como responsabilidad social de la que todos somos partícipes.
URI: http://hdl.handle.net/10045/92852
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLa_Celiaquia_en_Espana_una_responsabilidad_social_Gimenez_Calatayud_Raquel.pdf504,33 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.