Calidad informativa en la era de la digitalización: Fundamentos profesionales vs. infopolución

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/92828
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorOsuna-Acedo, Sara-
dc.date.accessioned2019-06-11T06:24:12Z-
dc.date.available2019-06-11T06:24:12Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2019, 10(2): 275-277. doi:10.14198/MEDCOM2019.10.2.14es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.2.14-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/92828-
dc.description.abstractEl libro Calidad informativa en la era de la digitalización: Fundamentos profesionales vs. Infopolución presenta el trabajo pormenorizado de reconocidos investigadores que presentan sus avances en el área de la comunicación. El libro, estructurado en un prólogo y 12 capítulos, está dirigido a los docente, investigadores y profesionales del periodismo y de la comunicación digital. Los autores se centran en la calidad de la información en la era actual, caracterizada por la infopolución, la postverdad y la manipulación informativa. En todos los capítulos se tratan cada uno de los temas que preocupan acerca del proceso de comunicación en los tiempos actuales, sin perder la perspectiva del humanismo digital. Por ello, este libro está escrito teniendo como eje central a una ciudadanía digital, participativa, intercreativa y protagonista de sus actos comunicativos en los entornos que proporcionan las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC).es_ES
dc.description.abstractInformative Quality in the era of digitalization: Professional foundations vs. Infopollution presents the detailed work of renown researchers showing their progress in the communication area. The book, structured in a prologue and 12 chapters, is aimed at teachers, researchers and professionals in journalism and digital communication. The authors focus on the quality of information in the current era, characterized by information pollution, post-truth and informative manipulation. Each chapter deals with a different issue concerning communication process in the current times, without losing the perspective of digital humanism. Therefore, this book is written focusing on a digital, participatory, intercreative citizenship and protagonist of its communicative acts in the environments provided by the Relationship, Information and Communication Technologies (RICT).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectCalidad informativaes_ES
dc.subjectEducomunicación y competencias profesionales de los informadoreses_ES
dc.subjectInfopoluciónes_ES
dc.subjectManipulación informativaes_ES
dc.subjectPostverdades_ES
dc.subjectTRICes_ES
dc.subjectInformative qualityes_ES
dc.subjectEducommunication and professional skills of the informantses_ES
dc.subjectInfopolutiones_ES
dc.subjectInformative manipulationes_ES
dc.subjectPost-truthes_ES
dc.subjectRICTes_ES
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.titleCalidad informativa en la era de la digitalización: Fundamentos profesionales vs. infopoluciónes_ES
dc.title.alternativeInformative Quality in the era of digitalization: Professional foundations vs. Infopollutiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM2019.10.2.14-
dc.relation.publisherversionhttp://mediterranea-comunicacion.org/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2019, Vol. 10, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_10_02_21.pdf169,4 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_10_02_21.mobi117,1 kBMobiAbrir
ReMedCom_10_02_21.epub77,53 kBePubAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons