Estudio de las asociaciones de moluscos de la Turbera holocena de Torreblanca (Castellón)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/91655
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Estudio de las asociaciones de moluscos de la Turbera holocena de Torreblanca (Castellón)
Autor/es: Collado, Miguel Ángel | Robles Cuenca, Fernando
Palabras clave: Moluscos | Sedimentos holocenos | Turbera de Torreblanca | Castellón
Fecha de publicación: ene-1983
Editor: Universidad de Alicante
Cita bibliográfica: Mediterránea. Serie de Estudios Geológicos. 1983, 1: 105-142
Resumen: Se han estudiado las asociaciones de moluscos presentes en nueve muestras recogidas en los sedimentos holocenos (Atlántico-Subatlántico) de la Turbera de Torreblanca (Castellón). El análisis litológico indica la existencia de dos tipos de materiales. El primero está formado por calizas y margas copropélicas muy ricas en moluscos, si bien la diversidad específica es baja; domina en todas ellas Mercuria confusa, que se cita por primera vez en el Cuaternario español; estas muestras contienen también foraminíferos, entre los que destaca Trichohyalus aguayoi, buen indicador ecológico; el segundo tipo de sedimentos lo constituye la turba, prácticamente azoica. Se discuten las relaciones de la fauna con el substrato, geometría de la cuenca, salinidad y temperatura. Se describen ocho especies acuáticas y una anfibia, figurándose sus protoconchas mediante Microscopía Electrónica de Barrido. | On a étudié les associations des mollusques présents en neuf échantillons pris dans les sédiments holocenes (atlantique-Subatlantique) de la tourbiere de Torreblanca (Castellón, Espagne). L'étude lithologique montre l'existence de deux genres de sédiments tres différenciés: le premier composé par des mames et des calcaires copropéliques qui sont tres riches en mollusques, si bien sa diversité espécifique est basse; il y en aussi une prédominance de Mercuria confusa, espece quon mentionne pour la premiére fois dans le Quaternaire espagnol; ces échantillons-ci ont également de foraminiferes, parmi lesquels il faut souligner Trichohyalus aguayoi, tres bon indicateur écologique. Le seconde sédiment est composé de tourbe presque azo'ique. On discute les rapports de la faune avec le substrate, la géométrie du bassin, la salinité et la temperature. On décrit especes aquatiques et une amphibie, dont les protoconques sont figurées parmi le Microscopie Electronique a Balayage.
URI: http://hdl.handle.net/10045/91655
ISSN: 0212-4300
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Universidad de Alicante
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Mediterránea. Serie de Estudios Geológicos - 1983, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMediterraneaSerGeol_01_05.pdf2,57 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.