Autoevolución y TIC: el uso de google forms en la docencia del Derecho Internacional Público y de la Unión Europea

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/91114
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorDerecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionaleses_ES
dc.contributor.authorUrbaneja Cillán, Jorge-
dc.contributor.authorFerrer Lloret, Jaume-
dc.contributor.authorLalinde, Elena-
dc.contributor.authorRequena-Casanova, Millan-
dc.contributor.authorSoler García, Carolina-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penales_ES
dc.date.accessioned2019-04-11T18:23:54Z-
dc.date.available2019-04-11T18:23:54Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationUrbaneja Cillán, J., et al. "Autoevolución y TIC: el uso de google forms en la docencia del Derecho Internacional Público y de la Unión Europea". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2017-18 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2017-18. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2018. ISBN 978-84-09-07041-1, pp. 3033-3040es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-07041-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/91114-
dc.description.abstractEl aprendizaje del alumnado debe ser estructurado con metodologías docentes que le permitan realizar un estudio continuo y autónomo de la materia. La presente comunicación tiene como objetivo exponer los resultados obtenidos en la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la aplicación de herramientas de autoevaluación en las asignaturas Derecho de la Unión Europea (en adelante, UE) y Derecho Internacional Público. En especial, se ha utilizado la aplicación gratuita Google Forms, que permite al docente plantear cuestiones de respuesta múltiple o de verdadero y falso, que el alumnado debe responder en un tiempo máximo a través de cualquier dispositivo electrónico conectado a la red. El recurso a estas herramientas de evaluación posibilita al alumnado obtener los resultados de manera inmediata, lo que proporciona un feedback instantáneo al profesorado con información acerca de los aspectos de la asignatura que presentan un mayor grado de complejidad para el alumnado, posibilitando orientar el desarrollo de la asignatura hacia aquellos aspectos que presentan un mayor grado de complejidad para el alumnado.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicantees_ES
dc.subjectDerecho de la Unión Europeaes_ES
dc.subjectDerecho Internacional Públicoes_ES
dc.subjectAutoevaluaciónes_ES
dc.subjectTICses_ES
dc.subjectGoogle Formses_ES
dc.subject.otherDerecho Internacional Público y Relaciones Internacionaleses_ES
dc.titleAutoevolución y TIC: el uso de google forms en la docencia del Derecho Internacional Público y de la Unión Europeaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/85067es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - INCOGNITO - Capítulos de Libros
INV - Dret Internacional, Dret de la Unió Europea i Relacions Internacionals - Capítols de Llibres

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2017-18-216.pdf1,11 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.