Una exploración de la praxis feminista en España: nuevas tecnologías y nuevos espacios de relación desde el ciberfeminismo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/9001
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorNúñez Puente, Sonia-
dc.date.accessioned2009-01-09T10:11:35Z-
dc.date.available2009-01-09T10:11:35Z-
dc.date.issued2008-06-
dc.identifier.citationNÚÑEZ PUENTE, Sonia. “Una exploración de la praxis feminista en España: nuevas tecnologías y nuevos espacios de relación desde el ciberfeminismo”. Feminismo/s. N. 11 (jun. 2008). ISSN 1696-8166, pp. 109-123en
dc.identifier.issn1696-8166-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/9001-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/fem.2008.11.07-
dc.description.abstractLa praxis feminista española ha diversificado en las últimas décadas sus presupuestos teóricos y objetivos, planteando el uso de las nuevas comunidades virtuales desde perspectivas que la acercan bien al cibefermenismo bien al tecnofeminismo. El propósito de este artículo es considerar y explorar en profundidad la construcción y el uso de las Nuevas Tecnologías e Internet en los nuevos espacios de relación de dicha praxis feminista en España. Trataremos de analizar las propuestas teóricas y de agencia presentadas por dos de las fundadoras de los portales más significativos de las últimas décadas en España. Nos estamos refiriendo a E-leusis fundado por María Angustias Bertomeu y Mujeres en Red fundado por Montserrat Boix. Desde una posición más cercana a la utopía esencialista defendida por Bertomeu, la praxis feminista española ha avanzado hacia una suerte de tecnofeminismo que la propia Montserrat Boix ha transformado en lo que ella ha denominado ciberfeminismo social.en
dc.description.abstractIn recent decades, Spanish feminist praxis has diversified its theoretical assumptions and objectives, proposing the use of new virtual communities in perspectives which approximate praxis to cyberfeminism as well as to technofeminism. The aim of this article is to consider and explore in depth the construction and use of new social spaces in Spanish feminist praxis. We will attempt to analyze the theoretical proposals put forth by two of the founders of the most important web portals of recent decades in Spain. We refer to E-leusis, founded by María Angustias Bertomeu, and Mujeres en Red (Women Online), founded by Montserrat Boix. Spanish feminist praxis has advanced from a position closer to that of the essentialist utopia defended by Bertomeu toward a sort of technofeminism, which Montserrat Boix has transformed into what she has termed «social cyberfeminism».en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Centro de Estudios sobre la Mujeren
dc.subjectComunidades virtualesen
dc.subjectAgencia femeninaen
dc.subjectNuevas tecnologíasen
dc.subjectPraxis ciberfeministaen
dc.subjectVirtual communitiesen
dc.subjectFemale agencyen
dc.subjectNew technologiesen
dc.subjectCyberfeminist praxisen
dc.subject.otherSociologíaen
dc.titleUna exploración de la praxis feminista en España: nuevas tecnologías y nuevos espacios de relación desde el ciberfeminismoen
dc.title.alternativeExploring feminist praxis in Spain: new technologies and new relation spaces from cyberfeminismen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/fem.2008.11.07-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2008, N. 11 - La representación / presencia de la mujer en los Medios...

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_11_07.pdf5,5 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.