Neuromarketing aplicado al packaging de juguetes educativos. Estudio de caso del juego Aprendo Inglés (Educa)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/88868
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Neuromarketing aplicado al packaging de juguetes educativos. Estudio de caso del juego Aprendo Inglés (Educa)
Autor/es: Juárez Varón, David
Director de la investigación: Tur-Viñes, Victoria
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Palabras clave: Investigación de mercados | Neuromarketing | Diseño | Packaging | Juguete educativo | Aprendizaje infantil
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de creación: 2018
Fecha de publicación: 2018
Fecha de lectura: 11-ene-2018
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: El sector del juguete representa el 0,10 % del PIB nacional, con una facturación de 1.130 millones de euros. En este contexto, infantil y preescolar (con más de 201 millones de euros), seguido de muñecas (por encima de los 156 millones de euros) y juegos y puzzles (más de 107 millones de euros) siguen liderando el ranking de los juguetes más vendidos en España. El trabajo planteado en este proyecto de investigación, centrado en el análisis de la eficiencia del packaging en juguetes educativos a través del neuromarketing, utiliza herramientas y conocimientos de las neurociencias. En la primera parte del estudio se lleva a cabo una aproximación a la situación actual del neuromarketing, el diseño del packaging en los juguetes educativos y la relación entre ambos para facilitar la comprensión del proceso. El objetivo principal de la investigación es elaborar, a partir de las conclusiones extraídas del análisis, una serie de recomendaciones generales que establezcan el camino a seguir para alcanzar el diseño más adecuado a las necesidades de marcas, anunciantes y consumidores. En este ámbito entra en juego la utilidad del neuromarketing para aumentar la magnitud de los conocimientos, la precisión y objetividad de los datos y la calidad de los resultados. El estudio toma en cuenta los principales elementos del packaging, determinando las variables sobre las que se rigen en el análisis. A continuación, se plantea un análisis global de los elementos del packaging a través de técnicas de investigación cualitativas y de neuromarketing (eye tracking, electroencefalografía (EEG) y respuesta galvánica de la piel (GSR), obteniendo conclusiones relativas al mismo. Finalmente, la investigación plantea un modelo global para la mejora de la eficiencia del diseño en los juguetes educativos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/88868
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_david_juarez_varon.pdf13,26 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons