Los modelos familiares en la comedia televisiva española: (1990-2010)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/87568
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Los modelos familiares en la comedia televisiva española: (1990-2010)
Título alternativo: Family models in Spanish television comedy (1990-2010)
Autor/es: Hidalgo-Marí, Tatiana | Tous-Rovirosa, Anna | Morales Morante, Luís Fernando
Grupo/s de investigación o GITE: Industrias Culturales Hoy: Producción, Difusión, Gestión y Consumo de Productos Culturales en la Era de la Información (IICCXXI)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Palabras clave: Comedia | Familia | Protagonismos | Roles | Sitcom | Televisión | Comedy | Family | Protagonists | Television
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de publicación: 1-ene-2019
Editor: Universidad de La Laguna. Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social
Cita bibliográfica: Revista Latina de Comunicación Social. 2019, 74: 1-11. doi:10.4185/RLCS-2019-1318
Resumen: Introducción. Este trabajo analiza la representación de los modelos familiares en la comedia familiar televisiva española y sus protagonismos. Metodología. El análisis se ha realizado sobre un estudio cualitativo de 46 comedias familiares de producción propia, emitidas en las cadenas generalistas desde la apertura del mercado televisivo (1990) hasta el apagón analógico (2010). Conclusiones y discusión. Los resultados devuelven una clasificación cronológica por periodos de la evolución de la familia en la comedia televisiva y confirman que la construcción de la familia en el seno de la comedia televisiva alterna el hiperrealismo con el conservadurismo. | Introduction. This article analyses the representation and relevance of family models in Spanish television comedy. Methods. The study is based on the qualitative analysis of 46 family comedy series produced and broadcast by mainstream television channels from the opening of the Spanish television market (in 1990) to the digital switchover (in 2010). Conclusions and discussion. The results offer a chronological description of the evolution of family representations in Spanish television comedy and confirm that the construction of the family within this genre alternates hyperrealism with conservatism.
Patrocinador/es: Esta investigación se ha realizado dentro del proyecto de investigación Historia de la Programación y de los Programas de Televisión en España (cadenas de ámbito estatal): de la desregulación al apagón analógico, 1990- 2010. Referencia: CSO2015-66260-C4-1-P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España).
URI: http://hdl.handle.net/10045/87568
ISSN: 1138-5820
DOI: 10.4185/RLCS-2019-1318 | 10.4185/RLCS-2019-1318en
Idioma: spa | eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1318
Aparece en las colecciones:INV - IICCXXI - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2019_Hidalgo-Mari_etal_RLCS_esp.pdfEspañol583,85 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
Thumbnail2019_Hidalgo-Mari_etal_RLCS_eng.pdfEnglish636,54 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons