Reconsiderando el Aprendizaje Basado en Problemas: cada vez más útil, pero de otra manera

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/87440
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGenética Humana y de Mamíferos (GHM)es_ES
dc.contributorNeurobiología del Sistema Visual y Terapia de Enfermedades Neurodegenerativas (NEUROVIS)es_ES
dc.contributor.authorPalmero, Mercedes-
dc.contributor.authorMitre, Patricia-
dc.contributor.authorDubová, Veronika-
dc.contributor.authorFormigós Bolea, Juan Antonio-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomíaes_ES
dc.date.accessioned2019-02-01T12:47:07Z-
dc.date.available2019-02-01T12:47:07Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationPalmero Cabezas, Mercedes, et al. "Reconsiderando el Aprendizaje Basado en Problemas: cada vez más útil, pero de otra manera". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior. Barcelona: Octaedro, 2018. ISBN 978-84-17219-25-3, pp. 368-374es_ES
dc.identifier.isbn978-84-17219-25-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/87440-
dc.description.abstractEn Farmacología los problemas no son casos clínicos al uso, son problemas en los que se explica una historia, en las que se dan una gran cantidad de datos irrelevantes de entre los que se deben encontrar los que realmente son de utilidad y que permiten resolver el problema. En estos años hemos podido comprobar cómo ha ido cambiando el modus operandi de los estudiantes ante los problemas, necesitan menos tiempo para resolver los problemas y cada vez con más frecuencia se complementan las búsquedas de ordenador con el móvil, aprovechando la habilidad que tienen en su manejo. La experiencia cada vez más dilatada que tenemos en el manejo del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el aula y el hecho de que los estudiantes cada día tengan mejores habilidades de búsqueda, nos ha llevado a dos conclusiones de interés: el ABP sigue siendo una metodología docente de gran utilidad y a la vista de las habilidades de búsqueda de los estudiantes se debe reconsiderar el modelo haciendo que se trabaje con el mismo esquema de trabajo, pero en grupos más pequeños y ajustando los tiempos, haciendo que las sesiones sean más cortas o, preferentemente, que los problemas sean suficientemente largos, como para que se deban realizar en al menos dos horas de trabajo intenso del estudiante.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.es_ES
dc.subjectAprendizaje Basado en Problemases_ES
dc.subjectAutoaprendizajees_ES
dc.subjectMetodología docentees_ES
dc.subject.otherFarmacologíaes_ES
dc.titleReconsiderando el Aprendizaje Basado en Problemas: cada vez más útil, pero de otra maneraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/84990es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - DL2 - Capítulos de Libros
INV - NEUROVIS - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018-El-compromiso-academico-social-37.pdf2,18 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.