Descripción de una experiencia de aprendizaje ubicuo o aula aumentada a través de la introducción de herramientas TIC de la web 2.0 en el campus virtual de la UCLM (estudio inter-sujetos del rendimiento académico)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/87308
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorCebrián Martínez, Antonio-
dc.contributor.authorPalomares Ruiz, Ascensión-
dc.contributor.authorGarcía Perales, Ramón-
dc.date.accessioned2019-01-31T11:42:36Z-
dc.date.available2019-01-31T11:42:36Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCebrián Martínez, Antonio; Palomares Ruiz, Ascensión; García Perales, Ramón. "Descripción de una experiencia de aprendizaje ubicuo o aula aumentada a través de la introducción de herramientas TIC de la web 2.0 en el campus virtual de la UCLM (estudio inter-sujetos del rendimiento académico)". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior. Barcelona: Octaedro, 2018. ISBN 978-84-17219-25-3, pp. 125-136es_ES
dc.identifier.isbn978-84-17219-25-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/87308-
dc.description.abstractSe detalla una experiencia de aprendizaje ubicuo o aula aumentada que se realizó en diferentes grupos de alumnos de 2º curso del Grado de Maestro de Educación Primaria de la asignatura de Tendencias Contemporáneas de la Educación en la Facultad de Educación de Albacete de la UCLM durante el curso 2016-17 e impartida por distintos profesores. Dentro de un enfoque cuantitativo la investigación se realizó utilizando un método cuasiexperimental con grupo de control no equivalente. El objetivo fue verificar, mediante un análisis estadístico inferencial, si puede ser rechazada la hipótesis nula de igualdad de medias muestrales de las calificaciones como medida del rendimiento académico. Confrontando dos metodologías de trabajo, una más tradicional basada exclusivamente en las herramientas proporcionadas por el campus virtual de la UCLM, y otra que hace uso de dicho campus virtual junto a otras herramientas TIC de la Web 2.0 que permitirá sustituir en parte las clases magistrales del profesor por exposiciones presenciales o videos de los propios alumnos, mostrando un interés y una motivación más elevada junto a una mayor carga de dedicación y esfuerzo. Los resultados de la investigación al ser estadísticamente significativa la diferencia de medias muestrales deberán animar al profesorado al uso e inclusión, dentro de la virtualización de sus cursos en los campus virtuales, de diversas y variadas herramientas TIC que permitan el cambio hacia metodologías de trabajo más colaborativas y participativas.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.es_ES
dc.subjectAprendizaje ubicuoes_ES
dc.subjectAprendizaje en redes_ES
dc.subjectAprendizaje colaborativo/cooperativoes_ES
dc.subjectAula aumentadaes_ES
dc.titleDescripción de una experiencia de aprendizaje ubicuo o aula aumentada a través de la introducción de herramientas TIC de la web 2.0 en el campus virtual de la UCLM (estudio inter-sujetos del rendimiento académico)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/84990es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018-El-compromiso-academico-social-13.pdf1,71 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.