La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/8721
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos
Título alternativo: Functional characterization of ecosystems using remote sensing
Autor/es: Paruelo, José María
Palabras clave: Satélites | Teledetección | Productividad primaria neta | Evapotranspiración | Índices espectrales | Satellites | Remote sensing | Net primary productivity | Evapotranspiration | Spectral indexes
Fecha de publicación: oct-2008
Editor: Asociación Española de Ecología Terrestre
Cita bibliográfica: PARUELO, José María. “La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos”. Ecosistemas. Vol. 17, n. 3 (sept.-dic. 2008). ISSN 1697-2473, pp. 4-22
Resumen: La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos: Los sensores remotos han sido valiosos auxiliares de los ecólogos en las últimas décadas. El uso más frecuente de estas herramientas ha sido la caracterización estructural del paisaje. En general, se ha recurrido a la interpretación visual de imágenes y la clasificación digital. En estos casos, un atributo de la superficie terrestre (por ej. un tipo dado de cobertura) se relaciona con un comportamiento espectral determinado (valores de reflectancia o emisión de la superficie terrestre en distintas longitudes de onda) sin conocer los mecanismos del vínculo. Si bien este uso de la teledetección ha permitido avances importantes en Ecología, parece estar por debajo de su potencial. Entre las diferentes alternativas que permitirían hacer un uso más eficiente de la información generada por sensores a bordo de satélites, en este artículo se pone énfasis en la descripción de procesos biofísicos a nivel de ecosistema a partir de la información registrada por los sensores. Para ello, se discute el vínculo entre los datos registrados por los sensores a bordo de satélites de observación terrestre y dos procesos funcionales del ecosistema: la productividad primaria y la evapotranspiración. | Functional characterization of ecosystems using remote sensing: Over the last decades, remote sensors provided a valuable service to ecologists. The most frequent use of this tool has been the structural characterization of landscape. Generally visual interpretation of images and digital classification have been the most common approaches. In these cases, a surface attribute (for example, a type of land cover) is related to a certain spectral behavior (reflectance values or terrestrial surface emissions in different wave lengths) without knowing the linking mechanisms. Even though this use of remote sensing allowed important advances in ecology, it seems to be below its full potential. Among the different alternatives that would allow a more efficient use the information generated by remote sensors on board satellites, this article emphasizes on the description of bio-physical processes at the ecosystem level from the information registered by the sensors. For that purpose, the link between the data registered by the sensors on board terrestrial observation satellites and two functional processes of the ecosystem: primary productivity and evapotranspiration, is being discussed.
Patrocinador/es: Este artículo se realizó en base al aporte provisto por CONICET, FONCYT y UBA (Argentina), los proyectos FPTA-175 (INIA, Uruguay) y Sensor - TTC project grant No. 003874 (UE) y de un subsidio del Inter-American Institute for Global Change Research (IAI, CRN II 2031), el cual se financia a partir de US National Science Foundation (Grant GEO-0452325).
URI: http://hdl.handle.net/10045/8721
ISSN: 1697-2473
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones:Ecosistemas - 2008, Vol. 17, N. 3

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailECO_17(3)_02.pdf1,4 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.