Olla gitana. Un experimento de arquitectura para instituciones ligeras

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/86527
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Olla gitana. Un experimento de arquitectura para instituciones ligeras
Autor/es: Mesa del Castillo Clavel, Miguel
Grupo/s de investigación o GITE: Proyectos Arquitectónicos: Pedagogías Críticas, Políticas Ecológicas y Prácticas Materiales (PAPCPEPM)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Arquitectura | Transmedia | Tecnosocial | Mediación tecnológica | Teoría del actor-red | Architecture | Technosocial | Technological mediation | Actor-network theory
Área/s de conocimiento: Proyectos Arquitectónicos
Fecha de publicación: 2018
Editor: Universidad de Murcia
Cita bibliográfica: Imafronte. 2018, 25: 173-190
Resumen: Algunos estudios recientes sobre la ciudad y la arquitectura procedentes de ámbitos disciplinares diversos como la Teoría del Actor-Red, la ecología política, los feminismos, o los estudios de la ciencia la tecnología y la sociedad, han propiciado nuevas prácticas en arquitectura y han aportado un instrumental teórico inédito para la interpretación de los fenómenos que la implican. En este trabajo se examina el proyecto Olla Gitana. Un experimento que se instala en este nuevo contexto disciplinar examinando los rituales del comedor y sus tecnologías como una arquitectura de mediación y explorando sus posibilidades en la composición de sociedades mejor equipadas para el conflicto y el debate público. Según estos postulados, la ciudad se entiende, en este proyecto, como un ensamblaje de contornos muy imprecisos y escalas múltiples del que forman parte conjuntos muy heterogéneos de entidades que interaccionan en relaciones conflictivas, dinámicas e inestables. | Recent studies about the city and Architecture, coming from different disciplinary fields, such as, political ecology, feminisms, cosmopolitics or science and technology studies, have provided an unprecedented theoretical frame for the interpretation of phenomena that engages architecture and have led to the emergence of new practices among some architects. Within this emerging disciplinary setting, the architectural project Olla Gitana, presented in this paper, renders as an experiment that examines the rituals and technologies of the dining-rooms seen as mediation devices and their possibilities in the composition of societies better equipped for conflict and public debate. This project claims the importance of conversation as an instrument for social composition in an attempt to rescue eating-tables as political objects that are seen as arenas for discussion that promote position taking and the constitution of democratically conflictive citizenships.
URI: http://hdl.handle.net/10045/86527
ISSN: 0213-392X | 1989-4562 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://revistas.um.es/imafronte/article/view/357561
Aparece en las colecciones:INV - PAPCPEPM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018_Mesa-del-Castillo_Imafronte.pdf1,34 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons