Towards a Typological Account of Pseudo Anglicisms (Illustrated with Loanwords in Cuban Spanish)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/85168
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Towards a Typological Account of Pseudo Anglicisms (Illustrated with Loanwords in Cuban Spanish)
Título alternativo: Hacia una tipología de los peudo anglicismos (ilustrada con préstamos del español cubano)
Autor/es: Sánchez Fajardo, José Antonio
Grupo/s de investigación o GITE: Lexicología y Lexicografía (LyL)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesa
Palabras clave: Pseudo-anglicisms | Cuban Spanish | Loanwords | Socio-linguistics | Lexical creativity | Pseudo anglicismos | Español cubano | Préstamo léxico | Sociolingüística | Creatividad léxica
Área/s de conocimiento: Filología Inglesa
Fecha de publicación: 1-dic-2018
Editor: Universidad de Cádiz
Cita bibliográfica: Pragmalingüística. 2018, 26: 330-348. doi:10.25267/Pragmalinguistica.2018.i26.16
Resumen: The wide variety of pseudo anglicisms shows that a number of categories are also found. This article is aimed at sketching these classifications more comprehensively, and to group pseudo loans according to prior studies and revisions (Görlach, 2002; Rodríguez, 2003; Onysko, 2007; Furiassi, 2010; Furiassi and Gottlieb, 2015). These typologies are mainly accompanied by indigenous examples, extracted mostly from differential Cuban Spanish dictionaries and glossaries (Sánchez-Boudy, 1999; Haensch and Werner, 2003; Sánchez, 2017). This research analysis is also aimed at depicting the sociolinguistic causes and semantic evolution of English-induced pseudo loans, based on a compilation of these lexical units, and a brief account of the shifting socioeconomic and political scenarios in Cuba. Some major processes have also been attested and described: ‘hourglass-shaped’ and ‘pyramid-shaped’ semantic evolutions of loanwords, and ‘metaphorical calquing’, which might shed some light on how polysemy and semantic extension, in both source and recipient languages, are involved in the lexical coinage of pseudo loans. | La amplia gama de pseudo anglicismos nos demuestra que se pueden encontrar una gran cantidad de categorías. Este artículo tiene como objetivo agrupar dichas clasificaciones de una manera más global, y compilar los pseudo préstamos de acuerdo a estudios y revisiones anteriores (Görlach, 2002; Rodríguez, 2003; Onysko, 2007; Furiassi, 2010; Furiassi y Gottlieb, 2015). Las tipologías vienen acompañadas de ejemplos diferenciales, extraídos en su mayoría de diccionarios y glosarios del español cubano (Sánchez-Boudy, 1999; Haensch y Werner, 2003; Sánchez, 2017). Asimismo, esta investigación se propone describir las causas sociolingüísticas y la evolución semántica de los pseudo anglicismos, partiendo de la compilación de estas unidades léxicas, y de una breve referencia a los distintos escenarios socioeconómicos y políticos en la isla. Se han podido verificar y describir algunos procesos de importancia: las evoluciones semánticas en forma de ‘reloj de arena’ y de ‘pirámide’, así como los calcos metafóricos, que permiten verificar cómo los procesos de polisemia y extensión semántica, tanto en las lenguas de llegada como las de salida, se relacionan directamente con la creación de pseudo préstamos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/85168
ISSN: 1133-682X | 2445-3064 (Internet)
DOI: 10.25267/Pragmalinguistica.2018.i26.16
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2018.i26.16
Aparece en las colecciones:INV - Lexicología y Lexicografía - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018_Sanchez-Fajardo_Pragmalinguistica.pdf381,46 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons