Validación del Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Secundaria (IAES) a la población ecuatoriana de 12 a 18 años y estudio de la relación entre dicho constructo y el rechazo escolar

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/83373
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Validación del Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Secundaria (IAES) a la población ecuatoriana de 12 a 18 años y estudio de la relación entre dicho constructo y el rechazo escolar
Autor/es: Cargua García, Nancy Isabel
Director de la investigación: García-Fernández, José Manuel
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Ansiedad escolar | Rechazo escolar | Depresión | Estrés | Inteligencia emocional | Adolescentes | Validación
Área/s de conocimiento: Didáctica y Organización Escolar | Psicología Evolutiva y de la Educación
Fecha de creación: 2017
Fecha de publicación: 2017
Fecha de lectura: 15-sep-2017
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: Los trastornos de ansiedad son el grupo de alteraciones comportamentales más prevalentes en la infancia, la adolescencia y en el conjunto de la población en general, además, se relacionan con un amplio abanico de consecuencias negativas que van mucho más allá del simple malestar subjetivo: dificultades para establecer relaciones estrechas con los demás, interferencia en el rendimiento académico, reacciones y actitudes disfuncionales en diversos campos y ámbitos. El propósito de esta investigación fue a partir de la validación del Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Secundaria (IAES), a la población ecuatoriana de 12 a 18 años estudiar la relación entre dicho constructo con el Rechazo Escolar, la Depresión, Ansiedad, Estrés e Inteligencia Emocional, el cual posibilite la formulación de intervenciones psicopedagógicas efectivas en esta población. La muestra estuvo constituida por 1588 estudiantes, hombres y mujeres, de Educación General Básica Superior (octavo, noveno y décimo años) y Bachillerato General Unificado (primero, segundo y tercer año) pertenecientes a cuatro establecimientos educativos, uno de Educación Pública y 3 de Educación Municipal, de la ciudad de Quito- Ecuador, quienes respondieron al Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Secundaria (IAES), a la School Refusal Assessment Scale Revised for Children (SRAS-R-C), a la Escala de Depresión, ansiedad y estrés (DAS-21) y a la Trait Meta-Mood Scale (TMMS 24). El estudio concluye que, el IAES-EC mantiene coincidentemente con el original la estructura multidimensional con cuatro factores: Ansiedad ante la agresión, Ansiedad ante la evaluación social, Ansiedad ante el fracaso escolar y Sanciones Disciplinarias y Ansiedad ante la Evaluación Escolar y tres sistemas de respuestas: Ansiedad Cognitiva, Ansiedad Conductual y Ansiedad Psicofisiológica; los factores del IAES (situaciones y respuestas) presenten correlaciones altas entre sí y con la puntuación total del cuestionario, las puntuaciones de los factores (situaciones y respuestas) y la puntuación total del IAES presenten correlaciones positivas y estadísticamente significativas con las puntuaciones del SRAS; los estudiantes con alta ansiedad escolar, en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presentan puntuaciones significativamente más altas en rechazo escolar, en ansiedad, depresión y estrés por lo que, conforme aumentan las puntuaciones en estas variables aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar, así también, los estudiantes con alta ansiedad escolar, en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presentan puntuaciones significativamente más altas en percepción y más bajas en comprensión y reparación, lo que posibilita proyectar que conforme aumentan las puntuaciones en percepción de igual manera, aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar, a diferencia que conforme aumentan en comprensión y reparación disminuye la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar. Sin embargo, a pesar de haber realizado el estudio en una muestra representativa, las características de desarrollo socio emocional de los adolescentes ecuatorianos, así como, su heterogénea caracterización socio económica y cultural, implica también la variabilidad de criterios, por lo que lo ideal sería, complementar la investigación son otros estudios que consideren los aportes de informantes claves como docentes, padres y/o representantes de éstos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/83373
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_nancy_isabel_cargua_garcia.pdf3,25 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons