Los proyectos de cooperación universitaria al desarrollo en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Experiencias, reflexiones, retos y éxitos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/82973
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Los proyectos de cooperación universitaria al desarrollo en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Experiencias, reflexiones, retos y éxitos
Autor/es: Gutiérrez-Mozo, María-Elia | Fontcuberta Rubio, David | Villar Pastor, Paula
Grupo/s de investigación o GITE: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Proyectos | Cooperación universitaria | Desarrollo | Arquitectura | Urbanismo
Área/s de conocimiento: Composición Arquitectónica
Fecha de publicación: 2018
Editor: liquidDocs Editions
Cita bibliográfica: Gutiérrez Mozo, María Elia; Fontcuberta Rubio, David; Villar Pastor, Paula. “Los proyectos de cooperación universitaria al desarrollo en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Experiencias, reflexiones, retos y éxitos”. En: Arcadia5 Kongresua. Arkitektura eta habitat-a. Pertsonen burujabetza. Artikulu-liburua = Congreso Arcadia5. Arquitectura y hábitat. Soberanía de las personas. Libro de artículos. Donostia: liquidDocs Editions, 2018. ISBN 978-84-940597-3-5, pp. 525-542
Resumen: Como colofón del Proyecto de Cooperación Universitaria al Desarrollo (PCUD) que se ha llevado a cabo desde la Universidad de Alicante en el Barrio Cultural de La Balanza, Distrito de Comas, Lima, Perú, durante los últimos tres años y que se ha apoyado siempre en tres personas, su coordinadora, profesora titular de Composición Arquitectónica del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, y dos estudiantes de arquitectura del plan’96 que precisamente hicieron su Proyecto Fin de Carrera sobre este tema, incorporando en cada edición colaboraciones y contrapartes expresamente buscadas para la eficaz consecución de los objetivos propuestos, pensamos que era conveniente y oportuno cerrar esta etapa con una reflexión sobre los PCUD españoles en materia de arquitectura y urbanismo, sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, pues es un campo que cobra cada vez mayor importancia cuantitativa (medida en función de los fondos que a él se destinan) y cualitativa, ya que alinea sus objetivos con los de desarrollo sostenible u objetivos mundiales. Al efecto, planteamos una publicación que recoge, ordena y valora distintas experiencias y enfoques y cuya presentación y debate es el objeto de la presente propuesta. El libro, formado por diversos capítulos, se estructura en los siguientes bloques: uno primero de introducción editorial; a continuación, el estado del arte que traza el marco de referencia; le siguen las aportaciones, académicas y de campo, recibidas; después éstas se discuten y, finalmente, se decantan una serie de conclusiones puestas a disposición de quienes después nos seguirán. | As a culmination of the University Development Cooperation Project (UDCP) that has been carried out from the University of Alicante in the Cultural Quarter of La Balanza, District of Comas, Lima, Peru, during the last three years and that has always supported in three people, its coordinator, titular professor of Architectural Composition of the Degree in Fundamentals of Architecture, and two architecture students of the ‘96 plan who precisely made their Final Project on this subject, incorporating in each edition collaborations and counterparts specifically sought for the effective achievement of the proposed objectives, we thought it was convenient and timely to close this stage with a reflection on the Spanish UDCP in the field of architecture and urbanism, its weaknesses, strengths, threats and opportunities, as it is a field that is becoming increasingly important quantitatively (measured in terms of the funds allocated to it) and qualitatively, as it aligns its objectives with those of sustainable development or global objectives. To this end, we propose a publication that collects, orders and assesses different experiences and approaches and whose presentation and debate is the subject of this proposal. The book, formed by several chapters, is structured in the following blocks: a first of editorial introduction, then the state of the art that marks the frame of reference, followed by the contributions, academic and field, received, then these are discussed and, finally, a series of conclusions are decanted made available to those who will follow us later.
URI: http://hdl.handle.net/10045/82973
ISBN: 978-84-940597-3-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://www.dropbox.com/s/t9ofvx4kxnvm00w/ARCADIA5_LIBRO%20ARTICULOS.pdf?dl=0
Aparece en las colecciones:INV - GIA_EDE - Capítulos de Libros
INV - MAP - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018_Elia-Gutierrez_etal_ARCADIA5.pdf2,15 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons