El sufrimiento de la violencia doméstica y el convento como espacio de libertad: el caso de sor Ángela Serafina

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/82400
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El sufrimiento de la violencia doméstica y el convento como espacio de libertad: el caso de sor Ángela Serafina
Título alternativo: The suffering of domestic violence and the convent as a space for freedom: the case of Suor Angela Serafina
Autor/es: Alabrús Iglesias, Rosa María
Palabras clave: Ángela Serafina | Violencia doméstica | Convento | Libertad | Santidad | Domestic violence | Convent | Liberty | Holiness
Área/s de conocimiento: Historia Moderna
Fecha de publicación: 2018
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: Revista de Historia Moderna. 2018, 36: 410-432. doi:10.14198/RHM2018.36.14
Resumen: En este artículo se estudia la vida de sor Ángela Serafina, monja capuchina catalana que vivió en la segunda mitad del siglo xvi. Se analiza su experiencia vital de malos tratos recibidos por parte de su marido. Viuda, con hijos, decidió entrar en el convento donde llevó una vida ejemplar y fue considerada santa en vida. Su proceso de beatificación, iniciado inmediatamente después de su muerte, y reabierto varias veces (la última en el marco de la Semana Trágica de Barcelona) nunca prosperó. Se exploran las razones que impidieron que esta mujer llegara a culminar su carrera hacia la santidad. | In this article we study the life of Suor Angela Serafina, a Catalan Capuchin nun who lived in the second half of the 16th century. It analyzes her life experience of marital violence on the part of her husband. Widowed with children, she decided to enter the convent where she led an exemplary life and was considered holy in life. Her process of beatification, initiated immediately after his death, and reopened several times (the last in the framework of the Barcelona Tragic Week) never prospered. It explores the reasons that prevented this woman from completing her career toward holiness.
Patrocinador/es: Este trabajo se inserta dentro del Proyecto de Investigación I+D+i de MINECO «La religiosidad femenina en la Cataluña de la época moderna», con referencia HAR 2014-52434-C5-4-P.
URI: https://doi.org/10.14198/RHM2018.36.14 | http://hdl.handle.net/10045/82400
ISSN: 0212-5862 | 1989-9823 (Internet)
DOI: 10.14198/RHM2018.36.14
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Revista de Historia Moderna. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Revisión científica: si
Versión del editor: https://revistahistoriamoderna.ua.es/
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2018, N. 36. Economía y poder en la articulación del mundo ibérico

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_36_14.pdf133,92 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons