Las casas de arrepentidas y la clausura postridentina: la rebeldía femenina como forma de expresión disidente

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/82399
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las casas de arrepentidas y la clausura postridentina: la rebeldía femenina como forma de expresión disidente
Título alternativo: Houses for repentant women and the post-Tridentine seclusion: female rebellion as a form of dissenting expression
Autor/es: Sáez García, M. Ángeles
Palabras clave: Mujer | Marginación | Concilio de Trento | Clausura | Reinserción | Siglos XVI-XVII | Woman | Margination | Council of Trent | Seclusion | Reinsertion | 16-17th centuries
Área/s de conocimiento: Historia Moderna
Fecha de publicación: 2018
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: Revista de Historia Moderna. 2018, 36: 377-409. doi:10.14198/RHM2018.36.13
Resumen: A la luz del origen común y similar evolución que presentan las casas de recogidas y arrepentidas se pretende ofrecer la visión de aquellas mujeres que procedentes de los sectores más pobres y marginales de la sociedad se vieron forzadas por sus propias circunstancias o por sentencia judicial a la reclusión y clausura decretada por el Concilio de Trento. Sujetas a un proceso de reelaboración de la propia identidad, de disciplina del cuerpo y de remodelación del alma, muchas de ellas mostraron su rebeldía y disconformidad. Las aportaciones documentales procedentes de instituciones españolas, francesas e italianas constituyen la base para analizar los aspectos emocionales, afectivos y espirituales de estas mujeres, así como sus posibilidades de reintegración social o profesión religiosa. | Considering the common origin and similar evolution of houses for repentant women, it is intended to offer the vision of those women who, coming from the poorest and marginal sectors of society, were forced by their own circumstances or by judicial sentence to the seclusion ordered by the Council of Trent. Subject to a process of re-elaboration of one’s own identity, body discipline and soul remodelling, many of them showed their rebelliousness and disagreement. The documentary contributions coming from Spanish, French and Italian institutions constitute the basis to analyse the emotional, affective and spiritual aspects of these women, as well as their possibilities of social reintegration or religious profession.
URI: https://doi.org/10.14198/RHM2018.36.13 | http://hdl.handle.net/10045/82399
ISSN: 0212-5862 | 1989-9823 (Internet)
DOI: 10.14198/RHM2018.36.13
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Revista de Historia Moderna. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Revisión científica: si
Versión del editor: https://revistahistoriamoderna.ua.es/
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2018, N. 36. Economía y poder en la articulación del mundo ibérico

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_36_13.pdf197,81 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons