Los negocios en tierras valencianas de Miguel de Múzquiz y Goyeneche: Secretario de Estado de Hacienda en el reinado de Carlos III

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/82376
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Los negocios en tierras valencianas de Miguel de Múzquiz y Goyeneche: Secretario de Estado de Hacienda en el reinado de Carlos III
Título alternativo: The businesses in Valencian lands of Miguel de Múzquiz y Goyeneche: Secretary of State of the Treasury in the reign of Carlos III
Autor/es: Rosado Calatayud, Luis M.
Palabras clave: Múzquiz | Hacienda | Jurisdicción | Enfiteusis | Valencia | Treasury | Jurisdiction | Emphyteusis
Área/s de conocimiento: Historia Moderna
Fecha de publicación: 2018
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: Revista de Historia Moderna. 2018, 36: 232-255. doi:10.14198/RHM2018.36.08
Resumen: La figura de Miguel de Múzquiz –personaje que tuvo una transcendental participación en la administración de España en las postrimerías del Antiguo Régimen y que ocupó, entre otros cargos, la Secretaría de Estado de Hacienda entre 1766 y 1785, año en que falleció, lo que le convierte en el ministro que más años ha permanecido al frente de una cartera–, entendemos que no ha recibido el debido reconocimiento por la historia. No obstante, en este artículo, al margen de ofrecer algún apunte bibliográfico, sobre todo queremos dar a conocer un aspecto mucho menos destacado de su actividad, como son sus importantes intereses económicos en tierras valencianas. | The figure of Miguel de Múzquiz –a character who had a transcendental participation in the administration of Spain at the end of the Old Regime and who held, among other positions, the Secretary of State for Finance between 1766 and 1785, the year in which he died, which makes him the minister who has spent most time in charge of a portfolio– we understand that he has not received due recognition by history. However, in this article, apart from offering some bibliographical notes, we especially want to make known a much less prominent aspect of his activity, such as his important economic interests in Valencian lands.
Patrocinador/es: El presente trabajo se inserta en el marco del proyecto «Nuevas perspectivas de historia social en los territorios hispánicos del Mediterráneo occidental en la Edad Moderna» (HAR2014-53298-C2-1), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
URI: https://doi.org/10.14198/RHM2018.36.08 | http://hdl.handle.net/10045/82376
ISSN: 0212-5862 | 1989-9823 (Internet)
DOI: 10.14198/RHM2018.36.08
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Revista de Historia Moderna. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Revisión científica: si
Versión del editor: https://revistahistoriamoderna.ua.es/
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2018, N. 36. Economía y poder en la articulación del mundo ibérico

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_36_08.pdf146,14 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons