Racismo y Bienestar: la hibridación del movimiento eugenésico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/80630
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorParra Sáez, Jesús-
dc.date.accessioned2018-09-27T07:56:32Z-
dc.date.available2018-09-27T07:56:32Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationPasado y Memoria. 2018, 17: 211-233. doi:10.14198/PASADO2018.17.08es_ES
dc.identifier.issn1579-3311-
dc.identifier.issn2386-4745 (Internet)-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/PASADO2018.17.08-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/80630-
dc.description.abstractEl milenario interés del ser humano por mejorar sus atributos naturales derivó a finales del siglo XIX en la emergencia de la ‘eugenesia’ como ciencia que estudiaba la mejora del linaje humano. En la práctica, el movimiento ideológico y político eugenésico se materializó en la primera mitad del siglo XX, especialmente en Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. Estos tres Estados, considerados como la línea principal del movimiento eugenésico, intentaron llevar a cabo la pretendida mejora de la especie humana a través de toda una serie de políticas de carácter homófobo y racista cuya consecuencia directa fue la esterilización involuntaria e incluso el asesinato de miles de personas. Sin embargo, el final de la II Guerra Mundial supuso un punto de inflexión en el movimiento eugenésico, el cual fue modificando progresivamente su carácter racista para desarrollar su idea de perfeccionamiento humano desde el punto de vista del “bienestar de la sociedad” y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, dando lugar a una hibridación racismo-bienestar en la ideología eugenésica de segunda mitad del siglo XX.es_ES
dc.description.abstractHuman beings millenarian interest in improving their natural attributes culminated at the end of the 19th century with the emergence of ‘eugenics’ as a science that studied the enhancement of human lineage. In practice, the ideological and political eugenics movement materialized in the first half of the 20th century, especially in the United Kingdom, the United States of America and Germany. These three nations, embodying the eugenics movement mainstream, tried to carry out the desired improvement of human species by applying several homophobic and racist policies whose direct consequence was involuntary sterilization and murder of thousands of people. However, the end of the Second World War brought about a turning point for the eugenics movement. It gradually modified its racist nature in order to develop the idea of human enhancement from the point of view of “social welfare” and the improvement of citizens’ quality of life, giving rise to a racism-welfare hybridization within the eugenics ideology of the second half of the 20th century.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneases_ES
dc.rights© Universidad de Alicante. Publicado bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectEugenesiaes_ES
dc.subjectRacismoes_ES
dc.subjectHibridaciónes_ES
dc.subjectEstado del Bienestares_ES
dc.subjectHomiculturaes_ES
dc.subjectPuericulturaes_ES
dc.subjectMovimiento eugenésicoes_ES
dc.subjectEugenicses_ES
dc.subjectRacismes_ES
dc.subjectHybridizationes_ES
dc.subjectWelfare Statees_ES
dc.subjectHomiculturees_ES
dc.subjectPuericulturees_ES
dc.subjectEugenics Movementes_ES
dc.subject.otherHistoria Contemporáneaes_ES
dc.titleRacismo y Bienestar: la hibridación del movimiento eugenésicoes_ES
dc.title.alternativeRacism and Welfare: The Hybridization of Eugenics Movementes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/PASADO2018.17.08-
dc.relation.publisherversionhttps://pasadoymemoria.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Pasado y Memoria - 2018, N. 17

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPasado-y-Memoria_17_08.pdf213,04 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons