Activismo judicial y derechos sociales: un enfoque postpositivista

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/78909
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorLozada, Alí-
dc.date.accessioned2018-09-10T08:59:15Z-
dc.date.available2018-09-10T08:59:15Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationDoxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 2018, 41: 211-226. doi:10.14198/DOXA2018.41.11es_ES
dc.identifier.issn0214-8676-
dc.identifier.issn2386-4702 (Internet)-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/DOXA2018.41.11-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/78909-
dc.description.abstractEste trabajo es una aproximación postpositivista a la práctica del activismo judicial en la adjudicación de prestaciones basadas en derechos sociales y, en general, en derechos fundamentales. Centralmente, se pergeña un elenco de cuatro escenarios alternativos en los que operaría tal adjudicación, el que puede servir como herramienta para el examen crítico del activismo judicial en casos concretos.es_ES
dc.description.abstractThis paper attempts a post-positive approach to the practice of judicial activism in the adjudication of benefits based on social rights and, in general, on fundamental rights. Centrally, a set of four alternative scenarios where such adjudication would operate is sketched, which can serve itself as a tool for the critical examination of judicial activism in specific cases.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Postdoctoral Modelos de argumentación jurídica con principios formales y reglas de origen judicial (Precedente y jurisprudencia): una reconstrucción teórica basada en el caso chileno (núm. 3180579 - 2018) financiado por el FONDECYT de Chile, así como en el Proyecto de Investigación Una teoría postpositivista del Derecho (DER2017-86643-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derechoes_ES
dc.publisherMarcial Ponses_ES
dc.rights© Departamento de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante; Marcial Pons. Los trabajos se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario.es_ES
dc.subjectActivismo judiciales_ES
dc.subjectDerechos fundamentaleses_ES
dc.subjectDerechos socialeses_ES
dc.subjectPostpositivismoes_ES
dc.subjectFundamental rightses_ES
dc.subjectJudicial activismes_ES
dc.subjectPostpositivismes_ES
dc.subjectSocial rightses_ES
dc.subject.otherFilosofía del Derechoes_ES
dc.titleActivismo judicial y derechos sociales: un enfoque postpositivistaes_ES
dc.title.alternativeJudicial Activism and Social Rights: a Postpositive Approaches_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/DOXA2018.41.11-
dc.relation.publisherversionhttps://doxa.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/DER2017-86643-P-
Aparece en las colecciones:DOXA - 2018, N. 41

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDOXA_41_11.pdf179,22 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons