Riesgo de tsunamis en el litoral de El Campello (Alicante) por sismicidad en fallas norargelinas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/76913
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Riesgo de tsunamis en el litoral de El Campello (Alicante) por sismicidad en fallas norargelinas
Autor/es: Martín Morcillo, José Ignacio
Director de la investigación: Molina-Palacios, Sergio
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Palabras clave: Tsunami | Mediterráneo | Alicante | Argelia | Terremoto
Área/s de conocimiento: Física de la Tierra
Fecha de publicación: 28-jun-2018
Fecha de lectura: 12-jun-2018
Resumen: Los tsunamis son eventos naturales relativamente poco frecuentes, pero a menudo de consecuencias catastróficas. La frecuencia de generación de un tsunami en el Mediterráneo occidental es más bien baja en comparación con otras zonas del mundo altamente tsunamigénicas sin embargo, el potencial generador de tsunami de las fallas del Norte de Argelia es moderado, existiendo numerosos registros de eventos de tsunami inducidos por seísmos en el límite de placa Africana con la Euroasiática. Esta situación realza la necesidad de realizar estudios de riego de tsunamis, generar sistemas de alerta temprana y definir, tomar y fomentar estrategias de mitigación del impacto de tsunamis a escala local o regional, con el fin de proteger a la población expuesta a estos posibles eventos. En el presente estudio se pretende realizar un estudio de riesgo de tsunami en el litoral de El Campello (Alicante) por episodios sísmicos en dos fallas sumergidas del Norte de Argelia. En primer lugar, se realizó un estudio bibliográfico del estado del arte, concretamente sobre propagación e inundación, modelización y computación de tsunamis y mitigación del riesgo. Para llevar a cabo el estudio de riesgo se realizaron diferentes simulaciones con el software Easywave de diversos escenarios reales e hipotéticos de propagación de tsunamis hacia las costas de El Campello. Se realizaron simulaciones del terremoto de Zemmouri (Argel) de 2003 así como del terremoto de Orán de 1790, contrastando mediante diversas simulaciones la magnitud del seísmo y los parámetros de Okada (1985) de la falla fuente definidos por diferentes autores. A su vez, tomando como referencia el estudio de Stirling et al., (2002) se recrearon posibles escenarios con seísmos de magnitud máxima en las fallas analizadas. En los escenarios recreados, el riesgo de propagación de un tsunami desde las costas argelinas hasta el litoral de El Campello es moderado, dándose una altura de ola de tsunami máxima de 2 metros pasada 1 hora y 10 minutos desde su emisión en la falla de Mitidja (Argel). A pesar de tratarse de un tsunami de pequeñas dimensiones, la elevada actividad del margen tectónico de la placa africana y euroasiática pone de manifiesto la posibilidad de cambios estructurales en el margen, cambiando de este modo el conjunto de fallas generadoras de tsunamis potenciales, con lo que evidencia la necesidad de un plan de prevención y mitigación del riesgo de tsunamis a escala local sobre la población de El Campello.
URI: http://hdl.handle.net/10045/76913
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Ciencias del Mar - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRiesgo_de_tsunamis_en_el_litoral_de_El_Campello_MARTIN_MORCILLO_JOSE_IGNACIO.pdf1,22 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.