Reformulación del Sistema Monetario para reducir la volatilidad monetaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/76718
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorMasó Pareja, Francisco Alfredo-
dc.contributor.authorVivo Llorca, Martín-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Fundamentos del Análisis Económicoes_ES
dc.date.accessioned2018-06-20T07:31:47Z-
dc.date.available2018-06-20T07:31:47Z-
dc.date.issued2018-06-20-
dc.date.submitted2018-06-14-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/76718-
dc.description.abstractLa evolución y transformación de la economía es uno de los temas principales del ámbito macroeconómico, el cual ha ido transformándose a través de distintos acuerdos entre las regiones para reducir la volatilidad e incertidumbre cambiaria y fomentar el comercio, formando un Sistema Monetario. Es por ello por lo que, a través de unos antecedentes económicos que han explicado el devenir de la economía internacional, se tratara, desde Bretton Woods, de explicar la evolución de la economía y su paso por los distintos sistemas monetarios, además de las grandes crisis acaecidas, su relación con el mercado cambiario y los tipos de cambio entre las divisas. A partir de ese punto, la explicación del mercado de dinero y de divisas, cómo funciona a través de la PDI y PPA, apoyada con una serie de ejemplos empíricos centrados en la relación dólar-euro, se tratará la volatilidad entre las divisas con GRETL para dar paso a una de las cuestiones más importantes del contexto macroeconómico, el trilema del sistema monetario. Por último, se tratará de abordar la posibilidad de una reformulación del sistema actual y si existe alguna forma de paliar los efectos de la incertidumbre y volatilidad y cuáles son y han sido las mejores propuestas para conseguir una mayor estabilidad monetaria. El objetivo principal del este trabajo es explicar la consecución de los distintos sistemas monetarios del último siglo y su relación con las grandes crisis y con los regímenes cambiarios, para da paso a una posible alternativa del sistema monetario actual con el fin de paliar los efectos negativos que se desprenden de la volatilidad y la incertidumbre.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectSistema Monetarioes_ES
dc.subjectTipos de cambioes_ES
dc.subjectVolatilidades_ES
dc.subjectEstabilidades_ES
dc.subjectCrisis cambiariases_ES
dc.subject.otherFundamentos del Análisis Económicoes_ES
dc.titleReformulación del Sistema Monetario para reducir la volatilidad monetariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.uaprojectID2017-18-35033-C153-C3-789110-
Aparece en las colecciones:Grado en Economía - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReformulacion_del_Sistema_Monetario_Internacional_para_re_VIVO_LLORCA_MARTIN.pdf1,1 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.