La educación sexual en los adolescentes y el papel de la enfermera como educadora en salud

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/76459
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La educación sexual en los adolescentes y el papel de la enfermera como educadora en salud
Autor/es: Martínez Sánchez, Laura
Director de la investigación: Carrillo García, Concepción
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Adolescentes | Sexualidad | Educación sexual
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de publicación: 12-jun-2018
Fecha de lectura: 5-jun-2018
Resumen: Objetivo: La sexualidad es un tema tabú en la sociedad y como consecuencia los adolescentes no reciben la educación necesaria para afrontar su vida sexual de forma segura y satisfactoria. El objetivo de este estudio es averiguar los conocimientos de los adolescentes sobre sexualidad y la importancia de estos en su desarrollo personal y social. Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado con metodología cualitativa y cuantitativa, efectuada mediante encuestas con preguntas semiestructuradas. Se selecciona un grupo de adolescentes pertenecientes a la misma asociación juvenil, con edades comprendidas entre los 12 y 14 años (1º y 2º ESO), el grupo consta de 5 chicos y 5 chicas. Se realizan dos tipos de encuesta, una de opinión y otra teórica,de las cuales la última se pasará antes (pre) y después (post) de una charla adaptada a la edad de los participantes realizada por la autora,para así conocer la efectividad de dicha charla y la repercusión de los temas tratados en la vida de los adolescentes seleccionados. Resultados: El 50% de los adolescentes afirman saber poco sobre sexualidad, sin embargo el 80% considera bastante importante la sexualidad a la hora de desarrollarse como persona e interaccionar con los demás. En general, han obtenido mejores resultados en la encuesta post charla que en la encuesta pre. Conclusión: Los adolescentes carecen de conocimientos sobre sexualidad, fácilmente solucionable con una buena educación. Por tanto, la educación sexual se debería incluir dentro de los programas de educación, en los cuales las enfermeras deberían tener un papel relevante como educadoras activas y programadoras de dicha actividad.
URI: http://hdl.handle.net/10045/76459
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLA_EDUCACION_SEXUAL_EN_LOS_ADOLESCENTES_Y_EL_PAPEL_DE_MARTINEZ_SANCHEZ_LAURA.pdf652,63 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.